EL FEMINISMO REGENERACIONISTA

EL FEMINISMO REGENERACIONISTA

GOYRI, MARIA

22,90 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Publishing house :
RENACIMIENTO
Year of edition:
2024
Ubicación
A4-0900
ISBN:
978-84-10148-22-2
Pages :
268
Binding :
Rústica
Collection :
Los cuatro vientos
22,90 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
To add favorites

Como «inusual» calificaba Emilia Pardo Bazán el caso de María Goyri cuando, en febrero de 1896, estaba a punto de obtener la Licenciatura en Filosofía y Letras como única alumna de su curso. Los materiales que aquí se reúnen y el estudio que los acompaña pretenden dar a conocer la decidida apuesta de la joven María por la dignificación del papel de la mujer en la sociedad española de finales del siglo XIX. Hija y nieta de madres solteras, conscientes del valor de la educación en el futuro de sus hijas, y claramente influida por el pensamiento de Concepción Arenal, María Goyri mostrará, a través de artículos en diversas revistas y su contribución al Manual sobre el movimiento feminista editado en Berlín, su conocimiento de la situación de la mujer en España, y reclamará para ella el derecho a recibir la instrucción que le permita ejercer cualquier profesión y adquirir independencia económica.

Estos escritos de juventud, parte de ellos inéditos, nos revelan a María Goyri como una protagonista directa del incipiente feminismo español de finales del siglo XIX.

María Goyri (Madrid, 1873-1954). Filóloga, educadora, defensora del derecho de la mujer a ejercer una profesión que le otorgara independencia económica, inició su formación en la pionera Asociación para la Enseñanza de la Mujer, y antes de fin de siglo obtuvo los títulos de Bachillerato y Licenciatura en Filosofía y Letras. Con solo diecinueve años había participado en el Congreso Pedagógico celebrado en Madrid, para solicitar la convalidación, también para las mujeres, de las asignaturas de bachillerato en las escuelas normales, y en 1898 se hizo cargo de la sección «Crónicas femeninas» de la Revista Popular, desde la que dio noticia de las experiencias educativas y profesionales femeninas desarrolladas en diversos países. Tres años más tarde, en colaboración con la filóloga y activista Carolina Michaëlis, aportó los datos sobre la mujer española al Handbuch der Frauenbewegung (Manual del movimiento feminista), coordinado por Helena Lange y Gertrud Bäumer, figuras fundamentales del movimiento en Alemania. Tras su matrimonio con Ramón Menéndez Pidal, Goyri continuó desarrollando una carrera profesional como filóloga y educadora.

Susana Martín Zaforas. Graduada en Humanidades por la Universidad de Alcalá y Master en Letras Digitales por la Universidad Complutense de Madrid. Como investigadora asociada de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, ha centrado sus trabajos en la formación del pensamiento de María Goyri como feminista y educadora. Sobre este tema ha colaborado en la organización de la exposición María Goyri. Abriendo camino en la Casa del Lector de Matadero Madrid, ha participado en la mesa redonda María Goyri. El progreso de la mujer. Sin vuelta atrás en el Ateneo de Madrid y ha dictado, en el Instituto Internacional, junto a Jon Juaristi, la conferencia María Goyri. Regeneracionismo y pedagogía, dentro del ciclo «Educadoras y feministas entre España y América. Nuevos horizontes pedagógicos».

María Goyri (Madrid, 1873-1954). Filóloga, educadora, defensora del derecho de la mujer a ejercer una profesión que le otorgara independencia económica, inició su formación en la pionera Asociación para la Enseñanza de la Mujer, y antes de fin de siglo obtuvo los títulos de Bachillerato y Licenciatura en Filosofía y Letras. Con solo diecinueve años había participado en el Congreso Pedagógico celebrado en Madrid, para solicitar la convalidación, también para las mujeres, de las asignaturas de bachillerato en las escuelas normales, y en 1898 se hizo cargo de la sección «Crónicas femeninas» de la Revista Popular, desde la que dio noticia de las experiencias educativas y profesionales femeninas desarrolladas en diversos países. Tres años más tarde, en colaboración con la filóloga y activista Carolina Michaëlis, aportó los datos sobre la mujer española al Handbuch der Frauenbewegung (Manual del movimiento feminista), coordinado por Helena Lange y Gertrud Bäumer, figuras fundamentales del movimiento en Alemania. Tras su matrimonio con Ramón Menéndez Pidal, Goyri continuó desarrollando una carrera profesional como filóloga y educadora.

Artículos relacionados

  • ¿QUIÉN TEME AL GÉNERO?
    BUTLER, JUDITH / JUDITH BUTLER
    Judith Butler, cuyo pionero trabajo ha redefinido la forma en que pensamos sobre el género y la sexualidad, se enfrenta a los ataques contra el género que predominan en los movimientos de derecha actuales. Redes mundiales han fundado movimientos de ideología antigénero dedicados a hacer circular la fantasía de que el género es una amenaza peligrosa para las familias, las cultur...
    Available

    24,00 €

  • MUJERES Y EJEMPLARIDAD EN LA HISTORIA
    ALABRUS IGLESIAS, ROSA MARIA
    A lo largo de este libro se analiza el proceso de construcción de la ejemplaridad femenina asumiendo la propia complejidad de este concepto. El sistema de valores femeninos a imitar o seguir nunca ha sido orgánico sino móvil en el tiempo y con muchas variables en juego, ya sea en la vida matrimonial, en la vida conventual, en el ámbito de clases sociales privilegiadas o en situ...
    Available

    21,50 €

  • DIFERENCIAS
    DE LAURETIS, TERESA
    Nueva edición de este imprescindible del Feminismo, un clásico que no puede faltar en ninguna biblioteca o estantería sobre teoría de género. Teresa de Lauretis presenta en este libro la sucesión de alternancia de los distintos momentos del pensamiento crítico feminista entre los años 70 y 90, relacionándolos con la igualdad y la diferencia, el esencialismo o las políticas de l...
    Available

    18,00 €

  • MOLDEADORAS DE LA IDEA
    LUCÍA CAMPANELLA, MARÍA MIGUELÁÑEZ, JORDI MAÍZ (E
    Esta exposición y catálogo surgen de un congreso realizado en Madrid en marzo del 2024, cuyo foco estuvo puesto en las editoras y traductoras anarquistas. Gracias a los trabajos de los y las investigadores que se interesan por estos temas y al rico fondo documental de la Fundación Anselmo Lorenzo, pudimos ampliar la mirada hacia todas las otras labores que hacen a la cultura i...
    Available

    16,00 €

  • NOSOTRAS
    CALVO, CARMEN / CARMEN CALVO
    «Este libro aspira a mirar hondo y largo lo que ocurre con todas nosotras y, naturalmente, deseando que llegue también a los hombres».Para Carmen Calvo, una de las voces feministas más reconocidas de España, el debate público no acaba de entender la gravedad de los temas que afectan a la mujer. Contar con una política feminista real implica desmontar y reconstruir la estructura...
    Available

    19,90 €

  • CORRE, ATALANTA
    LUQUE, HERMINIA
    El deporte (la construcción histórica de la actividad física que todos co­nocemos) es una fuente inagotable de desigualdad para las mujeres, y a pesar de ser, como nos dice Herminia Luque, una de las estructuras visibles del patriarcado, escapa con facilidad a cualquier crítica teórica sistemática. Sin embargo, el deporte, creado por y para varones (en su doble origen del olimp...
    Available

    18,50 €