LA ESCUELA QUE APRENDE

LA ESCUELA QUE APRENDE

SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL

4,39 €
IVA incluido
❌ Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-7112-583-5
Páginas:
128
Encuadernación:
Otros
4,39 €
IVA incluido
❌ Agotado
Añadir a favoritos

La escuela es una institución que enseña, pero debe ser también una organización que aprende. Se suele hablar del currículum de la escuela, o sea, de lo que los alumnos deben aprender, de la forma en que deben aprenderlo y de cómo se va a evaluar lo aprendido; pero no se piensa en el currículum para la escuela, es decir: qué es lo que la escuela tiene que aprender y por qué, cómo va a poder hacerlo, qué obstáculos existen para que este aprendizaje sea real y cómo se va a comprobar si lo está realizando de una manera efectiva y, si fuera posible, entusiasta.


Partiendo de la idiosincrasia de la institución escolar, y en el marco de la cultura neoliberal, el libro ofrece un análisis de lo que debe aprender la escuela, de los obstáculos que dificultan su aprendizaje y de los procesos, generales y concretos, que permitirán alcanzarlo.


El autor hace una reflexión sobre el carácter dinámico de la institución, su compromiso social y su apremiante necesidad de adaptarse a los nuevos retos y exigencias. Este planteamiento exige modificaciones en las concepciones sobre la naturaleza y funciones de la institución escolar, en la forma de seleccionar y formar a los profesionales que trabajan en ella y en la manera de organizar la práctica escolar.





************





CONTENIDO








SOBRE EL AUTOR .............................................................................................. 9





CAPÍTULO PRIMERO: Exordio para ciudadanos críticos ............................. 11





CAPÍTULO II: La escuela que aprende y la sociedad neoliberal .................. 23


El tatuaje neoliberal, 23.- Huellas digitales de la escuela, 33.- La escuela es un universo de significados, 35.- La escuela es una institución de reclutamiento forzoso para el alumnado, 36.- La escuela es una institución heterónoma, con abundantes y minuciosas prescripciones, 37.- La escuela es una institución con una enorme presión social, 38.- La escuela es una institución con fines ambiguos e, incluso, contradictorios, 39.- La escuela es una institución con un complejo entramado de dimensiones nomotéticas e idiográficas, 39.- La escuela es una institución jerárquica, 40.- La escuela es una institución débilmente articulada, 40.- La escuela tiene un currículum oculto poderoso, 41.- La escuela es una institución con un sistema ritual propio, 41.- La escuela es una institución con una compleja micropolítica interna, 42.- La escuela es una institución de funcionamiento discontinuo, 42.- La escuela es una institución de tecnología problemática, 42.- La escuela, comunidad crítica de aprendizaje, 43.-





CAPÍTULO III: Currículum para la escuela que aprende ...........................50


Necesidad del aprendizaje de la escuela, 50.- Principio de racionalidad, 52.- Principio de responsabilidad, 54.- Principio de profesionalidad, 55.- Principio de perfectibilidad, 55.- Principio de ejemplaridad, 56.- Principio de felicidad, 58.- Contenidos del aprendizaje de la escuela, 59.- La esencia y los resultados de su quehacer, 60.- Los contenidos del aprendizaje para los alumnos, 61.- Nuevas demandas de la sociedad, 62.- La configuración psicosociológica de los alumnos, 62.- La historia de la institución, 64.- El funcionamiento del sistema educativo, 64.- El desarrollo de la pedagogía, 65.- La naturaleza de las reformas educativas, 66.- Exigencias organizativas del aprendizaje, 67.- Permeabilidad, 68.- Flexibilidad, 68.- Creatividad, 69.- Colegialidad, 70.- Complejidad, 72.





CAPÍTULO IV: Obstáculos que bloquean el aprendizaje de la escuela...... 74


Dificultades para el aprendizaje de la escuela, 74.- La rutinización de las prácticas profesionales, 74.- La descoordinación de los profesionales, 75.- La burocratización de los cambios, 76.- La supervisión temerosa, 76.- Dirección gerencialista, 77.- La centralización excesiva, 77.- La masificación de alumnos, 78.- La desmotivación del profesorado, 78.- La acción sindical meramente reivindicativa, 79.- El cierre como un obstáculo para el aprendizaje, 80.- El cierre personal, 80.- El cierre institucional, 85.- El cierre estratégico, 91.





CAPÍTULO V: Estrategias para el aprendizaje de la escuela ..................... 98


Estrategias de aprendizaje, 98.- Estrategias genéricas, 99.- Estrategias específicas, 101.- Iniciativas prácticas, 109.- Sesiones del claustro para el aprendizaje, 110.- Evaluación de antiguos alumnos, 111.- Intercambio entre escuelas, 111.- Lectura de iniciativas realizadas por otras escuelas, 112.-Grabación de las sesiones de evaluación, 112.- Diálogo escrito con padres y madres, 112.- Facilitadores (asesores) externos del cambio, 113.- Creación de una biblioteca pedagógica en la escuela, 113.- Tiempos sabáticos del profesorado para el estudio de experiencias (in situ), 114.- Evaluación del aprendizaje de la escuela, 114.





BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 121





OTRAS OBRAS DE EDICIONES MORATA DE INTERES .............................127

Artículos relacionados

  • EDUCAR Y EDUCARSE CON PANTALLAS
    AA.VV.
    Vivimos rodeados de pantallas: en casa, en la escuela, en el trabajo, desde la mañana hasta la noche. El móvil, la tableta y el ordenador parecen formar parte de nosotros. Pero ¿qué impacto tiene esta hiperconexión en cómo vivimos, aprendemos y nos relacionamos? Este libro, fruto de trabajos de investigación realizados desde la Universidad de Salamanca por el Grupo de Investiga...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    17,50 €

  • LA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA, LUCES Y SOMBRAS
    BERNAL MARTÍNEZ DE SORIA, AURORA / NAVAL DURÁN, CONCEPCIÓN
    Hace ya más de una década que el adjetivo ?transformador? se utiliza cada vez con mayor frecuencia para describir el tipo de educación que la sociedad necesita, como si la educación no fuera en sí un acto de transformación, de cambio para el educando y para el educador. Al tiempo que se extiende esta perspectiva en la educación, ha surgido un conjunto copioso de investigaciones...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    16,90 €

  • LA LECTURA ANTE LOS DESAFÍOS DE UNA SOCIEDAD EN TRANSFORMACIÓN
    VV.AA.3
    Esta obra ofrece una reflexión profunda y actualizada sobre los retos que plantea la alfabetización en un mundo en constante cambio. Este volumen reúne investigaciones innovadoras que abordan la lectura y la escritura desde perspectivas culturales, lingüísticas, educativas y psicológicas, explorando cómo las instituciones educativas, los futuros docentes y la sociedad en genera...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    25,00 €

  • AULAS SIN BULLYING, AULAS SIN MIEDO
    GARCÍA ARIAS, TONI
    El acoso escolar es uno de los temas que más preocupan a los padres. pero también a los docentes. Este libro es una herramienta valiosa que ofrece una visión de las raíces y dinámicas del acoso escolar, pero también de las soluciones y estrategias que se pueden implementar para erradicarlo de nuestras aulas y de nuestros centros educativos. A lo largo de sus páginas, más allá d...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    17,50 €

  • LA PORNOGRAFÍA, UN PROBLEMA SOCIAL GLOBAL
    LYDIA DELICADO-MORATALLA
    Este libro presenta un análisis crítico, feminista y multidisciplinar de la pornografía contemporánea, y en él se plantean unos puntos de referencia útiles que permiten comprender el alcance global del fenómeno de la pornografía viral. El objetivo de la obra es aportar un material de aprendizaje para el estudio de las dimensiones sociales y culturales de la pornografía. Se desc...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    20,00 €

  • LA BUENA Y LA MALA EDUCACIÓN
    ENKVIST, INGER / INGER ENKVIST
    En esta nueva edición de La buena y la mala educación, Inger Enkvist revisa, corrige, actualiza y aumenta su libro estrella. Sus páginas recorren los distintos sistemas educativos imperantes principalmente en Occidente (sin dejar de mirar otras latitudes), y hacen un balance tanto de los aciertos como de los desaciertos del modelo de enseñanza predominante en países como Franci...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    19,50 €

Otros libros del autor

  • LA NEGOCIACIÓN, PIEDRA ANGULAR
    SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL
    El libro nace de dos fuentes igualmente importantes. Por una parte, de las lecturas, la reflexión y el debate con otros colegas. Por otra,de la experiencia de muchas investigaciones y evaluaciones realizadaspor el autor a lo largo de casi medio siglo de trabajo. Proviene de la práctica y conduce a la práctica. Se plantea la negociación eninvestigaciones y en evaluaciones. No to...
    🚚 LLegada en 24/48h

    16,75 €

  • ¿PARA QUÉ SERVIMOS LOS PEDAGOGOS
    SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL
    ¿Quiénes son y para qué sirven los pedagogos? Este libro aborda de forma clara, sugerente y rigurosa un tema complejo sobre una figura profesional tan necesaria como controvertida para algunos. Miguel Ángel Santos compone un texto bien argumentado e impregnado de ilusión, que abarca desde los fundamentos teóricos y la requerida clarificación conceptual a las concreciones prácti...
    🚚 LLegada en 24/48h

    17,00 €

  • UN RAMO DE FLORES PARA LOS DOCENTES DEL MUNDO
    SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL
    🚫 No disponible

    28,00 €

  • LAS FEROMONAS DE LA MANZANA
    SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL
    El libro pone el foco en el liderazgo escolar y aborda cuestiones tan interesantes como el sentido de la función, los motivos que conducen a ella, las funciones y estilos de dirección, el papel de las mujeres, la evaluación de la escuela... ...
    🚚 Llegada en 2/3 días

    13,50 €

  • LA EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE
    SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL
    La evaluación es un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por eso resulta decisivo preguntarse por la naturaleza del mismo, por su finalidad y por las dimensiones éticas, sociales y políticas que lo impregnan. No se trata de un fenómeno esencialmente técnico sino de un fenómeno ético. Por consiguiente, resulta indispensable preguntarse a ...
    🚚 LLegada en 24/48h

    15,50 €

  • UNA FLECHA EN LA DIANA
    SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL
    La evaluación es un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. No se trata de un fenómeno esencialmente técnico sino de un fenómeno ético. Por consiguiente, resulta indispensable preguntarse a quién beneficia cuando se hace y a quién perjudica; a qué valores sirve y qué valores destruye. La evaluación puede servir para muchas finalidades. Lo i...
    ❌ Agotado

    8,18 €