La obra de José Martí ha recibido en las últimas décadas numerosos acercamientos críticos desde puntos de vista muy diferentes, ya que nos encontramos ante el escritor cubano más completo de todos los tiempos y el héroe indiscutible de la independencia de la Isla. Sin embargo, estos textos suelen a menudo analizar facetas muy conocidas de su personalidad o de su obra, que con frecuencia se convierten en lugares comunes relacionados con los temas de su poesía, su adscripción o no al modernismo hispanoamericano, sus aspiraciones revolucionarias o su idealismo práctico. Esta obra pretende explorar un territorio apenas estudiado hasta la fecha: sus ideas acerca de la mujer, su concepto de la mujer de su tiempo y sus actitudes personales con respecto a ciertas mujeres que pasaron por su vida. En ese sentido, aquí pueden encontrarse análisis muy valiosos y textos poco conocidos de sus crónicas neoyorquinas, en las que describe la actividad de un colectivo que, en los últimos años del XIX ya luchaba, en los Estados Unidos, por conseguir ciertas libertades y equiparaciones con respecto a la dominación masculina, per