1. Novela francesa del siglo XX
2. Análisis literario de "Alexis o el tratado del inútil combate"
3. La voz de Alexis en la obra de Marguerite Yourcenar
4. Temas tabú en la literatura de 1929
5. Transformación histórica y social en la narrativa
6. Crítica literaria sobre "Alexis o el tratado del inútil combate"
7. Figura de Alexis como protagonista
8. Marguerite Yourcenar como autora destacada
9. Publicaciones literarias de 1929
10. Nuevo modo de vida en la literatura de entreguerras
Alexis o el tratado del inútil combate, una obra mayor en opinión de la crítica más cualificada, es el "retrato de una voz" -como ha llamado la misma Yourcenar a la larga carta que Alexis dirige a su esposa, en la que desmenuza dolorosamente su combate-, en el que asistimos a la exposición de un tema del que pocos se atrevían a hablar en 1929, fecha en que fue publicado el libro.
En un país hoy desaparecido, en un momento de transformación histórica y social, Alexis se detiene para dar cuenta de esas mismas transformaciones en carne propia, intentando poner punto final a un engaño e inaugurar un nuevo modo de vida.