ANCLAS Y BAYONETAS

ANCLAS Y BAYONETAS

LA INFANTERÍA DE MARINA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII

NICIEZA FORCELLEDO, GUILLERMO

30,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDAF
Año de edición:
2023
Ubicación
A3-2408
ISBN:
978-84-414-4219-1
Páginas:
504
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Clío. Crónicas de la historia
30,00 €
IVA incluido
En stock
Recoger
Añadir a favoritos

La Historia Naval de España es una de las más ricas que se pueden encontrar en el mundo y, sin embargo, muchas veces resulta algo desconocida. Este libro ayuda a redescubrirla. La Infantería de Marina española es considerada la primera y más antigua del mundo, y pionera en las tan complejas operaciones anfibias, pero fue en el gran desconocido siglo XVIII cuando los infantes de Marina españoles labraron las que fueron las acciones más gloriosas y heroicas de su historia: las conquistas de Cerdeña y Sicilia, el desembarco de Orán y Mazalquivir, la defensa de Cartagena de Indias y de La Habana, el socorro de Tolón o la desconocida toma de Toulouse. Durante este siglo brillaron tanto las anclas y las bayonetas de la Real Armada que recibieron el título de Real y Glorioso Cuerpo y sus tan preciadas sardinetas. Es difícil encontrar en un único cuerpo militar en las de apenas un siglo a figuras tan importantes como Juan José Navarro, Blas de Lezo, Luis Vicente de Velasco, José de Mazarredo o a Ana María de Soto, la primera sargento 1.º de Infantería de Marina de la historia. Todas aparecen en esta obra. Además, los batallones y las brigadas de Marina acogieron a un sinfín de técnicos y científicos considerados los mejores de su tiempo, por delante de ingleses y franceses, gracias a sus conocimientos matemáticos. La organización, el adiestramiento, los uniformes y las banderas, las operaciones anfibias, las acciones terrestres y las defensas heroicas, se abordan aquí, desde un punto de vista preciso y adaptado a quien quiere sentar plaza como infante o artillero de Marina y vivir las páginas más gloriosas de los que fueron llamados: «Valientes por tierra y por mar».

Guillermo Nicieza Forcelledo (Gijón, 1990) Complementa la investigación y divulgación de la historia naval con su formación en Medicina y Cirugía, y la oposición a la escala de oficiales médicos del Cuerpo Militar de Sanidad. Su campo de estudio se centra en las armadas imperiales de los siglos XVI, XVII y XVIII, sobre todo a partir de la creación de la Real Armada, aunque abarca desde las marinas de guerra de Castilla y Aragón hasta la Guerra de Independencia. Para ello, ha encontrado en Twitter la herramienta perfecta para divulgar sobre conocimientos náuticos y militares, y acercar al público en general desde batallas navales, hitos, navíos famosos o ilustres marinos hasta náutica y navegación de vela. Colabora con diversas revistas y publicaciones, nacionales e internacionales, de historia naval y ha sido reconocido con la condecoración Universitas Summa Cum Laude del Grupo GEES en la Escuela de Guerra del Ejército por su labor divulgativa. Su libro Leones del mar. La Real Armada Española en el siglo XVIII fue galardonado con el Premio Virgen del Carmen 2022 de la Armada Española, a la mejor investigación histórica.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE LA GUERRA CRISTERA EN MÉXICO (1926-1929)
    CARPINTERO BENÍTEZ, FRANCISCO
    El movimiento de los cristeros, es poco conocido fuera de México, y tuvo sus precedentes en el siglo XIX y un fuerte auge en el siglo XX. Comenzó en México como reacción de los católicos ante la prohibición de practicar públicamente sus tradiciones y su fe. Para entonces, la mayoría mexicana era católica por convicción, gracias a la presencia española. Al lograr la Independen...
    En stock

    19,95 €

  • EL DÍA MÁS LARGO
    RYAN, CORNELIUS / CORNELIUS RYAN
    Considerada una obra maestra de la historia militar, El día más largo es el insuperable relato de Cornelius Ryan sobre el Día D que recrea las fatídicas horas que precedieron y siguieron al desembarco de Normandía. Publicada por primera vez en 1959, narra con minucioso detalle los años de planificación que llevaron a la invasión, su desenlace épico y cada golpe de suerte y acto...
    En stock

    22,90 €

  • LA SEGUNDA GUERRA CIVIL DE FRANCO
    RAFAEL DÁVILA
    Cuando el 1 de abril de 1939 callaron los cañones y los fusiles de la Guerra Civil, para Francisco Franco terminaba una primera lucha que lo había encumbrado como Caudillo de un movimiento militar y político, y como jefe de un nuevo Estado aún por construir. Comenzaba entonces una batalla a veces latente, en ocasiones explícita, por la forma y la dirección de ese Estado, por la...
    En stock

    24,90 €

  • COVADONGA, LA BATALLA QUE NUNCA FUE
    CORRAL, JOSÉ LUIS
    La Historia es lo que se ha contado, y en la manera de contarlo ha intervenido, y sigue interviniendo, el resultado de un sinfín de circunstancias, desencuentros y enfrentamientos... ¿ES POSIBLE MANIPULAR EL PASADO? Hispania, años 700-756. En un lugar próximo a Cangas de Onís, los astures que habitaban las montañas se enfrentaron a las tropas de al-Andalus. O, al menos, eso e...
    En stock

    24,90 €

  • LA ARMADA REAL
    TORRES, RAFAEL / BRU JORDI
    Majestuosos navíos surcando la mar, tremendos duelos artilleros, abordajes despiadados o el horror de la mesa del cirujano eran escenas que, hasta ahora, solo podíamos recrear con la imaginación. Pero ese anhelo por contemplar la Real Armada en su época de esplendor, el siglo XVIII, es ya posible. Jordi Bru, maestro en la composición fotográfica de época, como demostró con Los ...
    En stock

    29,95 €

  • LA BATALLA DE LA PROPAGANDA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
    La batalla de la propaganda en la Segunda Guerra Mundial es un fascinante recorrido a través de los entresijos de uno de los conflictos más grandes de la historia humana desde un prisma diferente. Desde los primeros pasos de la propaganda política hasta su escalofriante apogeo durante la II Guerra Mundial, este libro nos sumerge en el poderoso mundo de la manipulación mediática...
    En stock

    26,95 €

Otros libros del autor

  • LEONES DEL MAR
    NICIEZA FORCELLEDO, GUILLERMO
    La historia naval de España es una de las más ricas de entre todas las naciones, sin embargo, es una realidad que, hasta hace poco, el siglo XVIII era el gran «olvidado». Leones del mar aporta un enfoque novedoso e integral que nos ayuda a redescubrirlo. Pese a los mitos y tópicos sobre nuestra Real Armada, es innegable que España estuvo durante ese siglo a la vanguardia de la ...
    En stock

    32,00 €