Situada en la mítica ciudad de Sparta, en Nueva York, Ave del paraíso es una punzante y vívida combinación de romance erótico y violencia trágica en la Norteamérica de finales del siglo XX. Cuando Zoe Kruller, una joven esposa y madre, aparece brutalmente asesinada, la policía de Sparta se centra en dos principales sospechosos, su marido, Delray, del que estaba separada, y su amante desde hace tiempo, Eddy Diehl. Mientras tanto, el hijo de los Kruller, Aaron, y la hija de Eddy, Krista, adquieren una mutua obsesión, y cada uno cree que el padre del otro es culpable. Joyce Carol Oates Ave del paraíso
Joyce Carol Oates nació el 16 de junio de 1938 en Lockport, Nueva York. Comenzó a escribir con catorce años en una máquina de escribir que le regaló su abuela. Inició estudios en la Universidad de Siracusa, donde ganó su primer premio literario con tan solo diecinueve años, y se licenció en Lengua y Literatura inglesa por la Universidad de Wisconsin en 1960. Hizo el doctorado en la Universidad de Rice, dio clases en la Universidad de Detroit (1961-67), en la de Windsor, y desde 1978 es profesora de Escritura Creativa en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey.
Publicó su primera antología de relatos en 1963 con el título Junto a la puerta del Norte, en tanto que al año siguiente vio la luz su primera novela, Un otoño tembloroso. Desde entonces no ha parado de escribir novela, relato corto, teatro, ensayo, crítica y poesía, además de literatura infantil y juvenil. Algunos de sus libros llevan el seudónimo de Rosamond Smith, o bien Lauren Kelly. Su obra tiene rasgos naturalistas, realismo social y, en ocasiones, se acerca al género gótico.
Desde 1978 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Ha sido propuesta al Premio Nobel de Literatura en varias ocasiones. Ha sido distinguida con numerosos premios y reconocimientos como el National Book Award en 1970, el PEN/Malamud Award y el Prix Fémina. En 2009 obtuvo la Medalla de Honor en Literatura del National Arts Club, mientras que en marzo de 2011 recibió la Medalla Nacional de las Humanidades de manos del presidente Barak Obama por su contribución a la cultura de los Estados Unidos.
Entre sus obras destacan Un jardín de placeres terrenales (1967), Gente adinerada (1968), Ellos (1969), Bellefleur (1980), Las hermanas Zinn (1982), Agua negra (1992), Puro fuego: Confesiones de una banda de chicas (1993), A media luz (2001) o La hija del sepulturero (2007).