ÍNDICE
Introducción
1. Los orígenes del español de américa
1.1. La lengua española en torno a la época del Descubrimiento: los finales del siglo XV y el siglo XVI
1.1.1. El proceso de expansión
1.1.2. La variación diatópica y diastrática en la lengua
1.1.3. La lengua en torno al Descubrimiento: características internas
1.1.4. La lengua en torno al Descubrimiento. Recapitulación
1.2. Los emigrados a América: la cuestión demográfica
1.2.1. El factor diastrático: origen social de los emigrados
1.2.2. El factor diatópico: naturaleza regional de los emigrados
1.3. Algunas aportaciones regionales al español de América
1.4. El español antillano, primer español criollo
1.4.1. El nacimiento del español antillano: procesos de criollización
1.4.2. La trascendencia del español antillano
1.5. La expansión de la lengua española por América
1.5.1. La situación del español antes de las Independencias
1.5.2. La lengua española tras los procesos independentistas: siglos XIX y XX
2. Desarrollo histórico del español de América, I: Fonética, Fonología
2.1. La cuestión del andalucismo en el español americano.
2.1.1. La polémica: M. L. Wagner y P. Henríquez Ureña
2.1.2. La polémica hoy
2.2. El seseo y su difusión en América
2.2.1. Orígenes y expansión del seseo americano
2.2.2. Las otras pronunciaciones
2.3. El yeísmo y otros problemas conexos
2.3.1. El yeísmo en América: desarrollo histórico
2.3.2. Realizaciones de /y/ y de /λ/ en América. El rehilamiento
2.4. Desarrollo histórico de otros rasgos fonéticos
2.4.1. Algunos fenómenos vocálicos
2.4.2. Aspiración y pérdida de /-s/ implosiva
2.4.3. Neutralización de /-r/ y /-l/ implosivas
2.4.4. Caída de la /d/ intervocálica y final
2.4.5. Otros fenómenos fonéticos
3. Desarrollo histórico del español de América, II: Morfosintaxis
3.1. Las fórmulas de tratamiento: el voseo. Distribución e historia
3.1.1. Origen y evolución del voseo americano
3.1.2. Desarrollos regionales: el Río de la Plata y el Alto Perú. Guatemala
3.2. Otras cuestiones pronominales
3.2.1. Pérdida del pronombre "vosotros"
3.2.2. Confusiones en los pronombres átonos de tercera persona: leísmo
3.2.3. El cambio "se lo" >"se los"
3.3. El sistema verbal. Algunos aspectos
3.3.1. Ser y estar: usos y valores
3.3.2. Estructuras con el verbo haber
3.3.3. Los tiempos compuestos en el español americano
3.3.4. Valores de los tiempos verbales del subjuntivo
3.4. Otros elementos morfosintácticos
3.4.1. Desarrollo histórico de algunas expresiones.
3.4.2. El diminutivo en la historia del español de América
4. Desarrollo histórico del español de América, III: Léxico
4.1. Las voces patrimoniales y su adaptación a la realidad americana
4.1.1. La adaptación del léxico patrimonial a la nueva realidad: soluciones
4.1.2. Campos léxicos preferentes de adaptación del léxico patrimonial
4.2. Los términos indígenas
4.2.1. El origen de los indigenismos: principales lenguas.
4.2.2. El indigenismo en el léxico español: principales campos léxicos
4.3. Otras aportaciones: afroamericanismos, léxico marinero
4.3.1. El aporte del mar: léxico marinero
4.3.2. El aporte de África: voces de origen africano en América
4.4. Las otras lenguas europeas
4.4.1. Léxico de origen portugués
4.4.2. Léxico de origen francés
4.4.3. Léxico de origen italiano
4.4.4. Léxico de origen inglés
Ejercicios de comprobación
Soluciones
Bibliografía mínima
Se ofrece aquí una primera aproximación al desarrollo diacrónico del español de América, desde sus orígenes a finales del siglo XV al momento actual: así, se presenta en primer lugar la situación de la lengua en la época del Descubrimiento y los procesos que determinan la creación de un español americano, para posteriormente llevar a cabo el estudio histórico de ciertos fenómenos que lo caracterizan, tales como el seseo, el voseo, o la presencia de indigenismos. Siguiendo la línea de los Cuadernos de Lengua Española, Breve historia del español de América aspira a servir de manual de iniciación para el público no especializado y de obra de consulta para quien, con cierto conocimiento sobre la materia, desee profundizar posteriormente en ella; de este modo, se encontrará en él no sólo una visión general del desarrollo diacrónico del español en el Nuevo Mundo, sino también una llamada de atención sobre algunos aspectos de éste que están aún sin investigar y cuyo análisis es necesario llevar a cabo en futuros estudios.