CATÁLOGO RAZONADO DE LAS OBRAS DE JUAN DE MATOS FRAGOSO

CATÁLOGO RAZONADO DE LAS OBRAS DE JUAN DE MATOS FRAGOSO

KATERINA VAIOPOULOS

20,00 €
IVA incluido
🚚 Llegada en 2/3 días
Editorial:
VISOR
Año de edición:
2020
Materia
Crítica de autores
Ubicación
A2-1107
ISBN:
978-84-9895-242-1
Páginas:
162
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Biblioteca filológica hispana
20,00 €
IVA incluido
🚚 Llegada en 2/3 días
Añadir a favoritos

Juan de Matos Fragoso (Alvito, Portugal, 1609 - Madrid, 1689) fue uno de los autores luso-castellanos que en el siglo XXVI se instalaron en la corte madrileña y se integraron en su vida cultural, literaria y teatral. Tras estudiar en la Universidad de Évora, Matos llegó a Madrid, probablemente en los años Treinta, y empezó a participar en las justas poéticas y a asistir a las academias. Se dio a conocer como ingenio, trabó amistad con varios literatos, entrando a formar parte de la cuadrilla de segundones que, para consolidar y enaltecer su estado, orbitaban alrededor de la corte y de los más importantes mecenas. Escribió poemas y relaciones de fiestas, pero debe su fama sobre todo al teatro; de hecho, formó parte de la segunda promoción de los ingenios teatrales áureos, cuyo incuestionable maestro fue Calderón de la Barca. Entre los recursos teatrales típicos de esta generación, y de Matos, destacan la escritura de obras en colaboración y la costumbre de sacar temas, tramas y escenas de fuentes del pasado, lo que ha sido manantial constante de juicios negativos sobre el teatro matosino. A estos se une la e

Artículos relacionados

  • LA CONCIENCIA DEL VACÍO
    MARTÍN AGUILAR, PEDRO
    Un recorrido ensayístico por los cinco primeros poemarios de Guillermo Carnero. Prestando especial atención al fenómeno metapoético, el autor lee detenidamente algunos de los textos más representativos de esta etapa creativa del poeta valenciano y ofrece una posible interpretación para arrojar luz sobre un conjunto muy unitario y volcado, entre otros asuntos, sobre la teorizaci...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    25,00 €

  • DIONISIA GARCÍA: POÉTICA PARA LA VIDA
    CARCELES ALEMAN, ANA
    ¿Es necesaria la poesía para la vida? Seguramente la lectura de poesía nos ayude a comprender el mundo mejor. En cierto modo, leer es preguntarse. Dionisia García: Poética para la vida nos acerca con visión crítica la obra –poesía y prosa– de una escritora fundamental por su hondo compromiso humanístico, por transmitir una apreciación del mundo y una visión trascendente de la v...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    19,90 €

  • FLAUBERT A LA CARTA
    ÁLVAREZ DE LA ROSA, ANTONIO
    Flaubert, un provocador, en el buen sentido de la palabra, un incitador, un acicate de la reflexión, no se limitó a describir a los seres humanos de su época, sino a la sempiterna condición humana. Experto en su obra y traductor de sus cartas, Antonio Álvarez de la Rosa imagina en este libro la posibilidad de contemplar sus ideas en el espejo de las cartas de Flaubert para comp...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    18,00 €

  • UNA IDEA DE GÓNGORA
    PAZ, AMELIA DE
    Se acerca el cuarto centenario de la muerte de Luis de Góngora (1561-1627), «aquel que tiene de escribir la llave», en palabras de Cervantes. Está próximo a cumplirse un siglo desde que sus versos cautivaron a la mítica generación de poetas que llamamos del «Veintisiete» en homenaje a su figura. Y Góngora vive sus horas más bajas. Pocos clásicos han sido editados y estudiados c...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    24,90 €

  • LUIS CERNUDA. EXILIO Y POESÍA
    RODRÍGUEZ LÁZARO, NURIA
    En la obra de Luis Cernuda el exilio es mucho más que una temática —ya estudiada convenientemente por la crítica—, porque más allá de ser motivo y motor esencial en La Realidad y el Deseo, determina las bases del discurso poético, y es visible tanto en el tipo de enunciación como en la disposición gráfica de los versos en la página, así como en el tratamiento de...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    24,00 €

  • BUKOWSKI
    DEBRITTO, ABEL / 0 (Ilustración)
    En la década de 1960, las revistas literarias, los periódicos «underground» y las publicaciones de la prensa alternativa comenzaron a convertirse en el escaparate de la explosión literaria del momento. De entre la vorágine de escritores en ciernes surgió Charles Bukowski, objeto de burla y desprecio por parte de muchos autores y críticos que consideraban que su obra era product...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    22,00 €