GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL / GABRIEL GARCIA MARQUEZ
1. **Familia Buendía en Macondo: Saga legendaria y mito literario**
Descubre la fascinante historia de la familia Buendía en la mítica aldea de Macondo, representada como un mito literario imprescindible en este clásico del siglo XX.
2. **Aventura fabulosa de Cien Años de Soledad: Milagros y tragedias**
Sumérgete en una aventura literaria única llena de milagros, tragedias, obsesiones, y descubre por qué Cien Años de Soledad es comparada con "El Quijote de nuestro tiempo" por Pablo Neruda.
3. **Exploración de la vida latinoamericana y universal en Cien Años de Soledad**
Adéntrate en la narrativa de Gabriel García Márquez y descubre cómo Cien Años de Soledad refleja la vida latinoamericana y universal a través de sus personajes y eventos.
4. **Legado literario de la familia Buendía-Iguarán: Amor y tragedia**
Conoce el mito y la historia que representa la familia Buendía-Iguarán, con sus relaciones de amor, tragedias, rebeldías, y descubrimientos en esta obra maestra de la literatura universal.
5. **Impacto cultural de Cien Años de Soledad: Premio Nobel y reconocimiento mundial**
Descubre cómo Cien Años de Soledad ha impactado la cultura mundial con millones de ejemplares vendidos en todas las lenguas y el Premio Nobel de Literatura, consolidándose como un referente literario indiscutible.
6. **Recorrido en la aldea de Macondo: Inspiración de una novela legendaria**
Viaja a través de la descripción única de Macondo en Cien Años de Soledad, una aldea fascinante donde se entrelazan fantasías, tragedias, y descubrimientos, creando un tapiz literario
Señalada como «catedral gótica del lenguaje», este clásico del siglo XX es el enorme y espléndido tapiz de la saga de la familia Buendía, en la mítica aldea de Macondo. UNO DE LOS 5 LIBROS MÁS IMPORTANTES DE LOS ÚLTIMOS 125 AÑOS SEGÚN THE NEW YORK TIMES Un referente imprescindible de la vida y la narrativa latinoamericana. «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo». Con estas palabras empieza la novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el Premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gusta decir al escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.Pablo Neruda dijo...
«El Quijote de nuestro tiempo.»