1. **Historia de lucha y redención en tiempos de guerra civil**
Descubre la emocionante travesía de Rafael, un campesino anarquista que lucha por sus ideales en medio del conflicto bélico de la Guerra Civil española y su búsqueda de redención en un entorno hostil.
2. **Emigración y amor en dos épocas contrastantes**
Sumérgete en las historias entrelazadas de Rafael y Ginés, dos hombres separados por décadas que emigran a Francia en busca de un futuro mejor y el amor perdido, explorando las complejidades de la emigración y las relaciones amorosas.
3. **Memorias transmitidas de generación en generación**
Descubre cómo las acciones de Rafael durante la Guerra Civil española resuenan en la vida de Ginés, transmitiendo un legado de dolor, lucha y resistencia a través de las generaciones, en un relato conmovedor de memoria familiar.
4. **Búsqueda de raíces y conexiones perdidas**
Acompaña a Ginés en su viaje a través del tiempo y las fronteras en busca de las huellas de su pasado familiar, reconstruyendo la historia de Rafael y descubriendo conexiones perdidas que revelan la verdadera identidad de su linaje.
5. **Exploración de ideales y sacrificios en tiempos turbulentos**
Adéntrate en la tempestad ideológica de la Guerra Civil española y la Resistencia francesa, donde personajes como Rafael se ven obligados a sacrificarlo todo por sus convicciones, desafiando la adversidad en un entorno marcado por la violencia y el conflicto.
6. **Travesía emocional a través de la felicidad y el desencanto**
Acompaña a Ginés en un viaje lleno de altibajos emocionales, que lo lleva desde la felicidad y el deslumbramiento del amor hasta el desencanto y el hundimiento, solo para
Como un río que me cruza son dos historias que se entrelazan: la de Rafael, campesino anarquista cordobés que en 1936 toma las armas en defensa de la República y que, tras la victoria de Franco, huye a Francia con Carmen, una misteriosa mujer que ha conocido en la retaguardia madrileña; y la de Ginés, un joven que, cincuenta años más tarde, emigra también al país vecino, siguiendo a Chantal, una deslumbrante chica francesa de la que se ha enamorado en las playas de Murcia. A lo largo de más de tres décadas, Ginés conocerá la felicidad, el desencanto, el hundimiento y, cuando ya no espera nada, la redención. En un giro inesperado del destino, Ginés encuentra en Francia las huellas de Rafael y reconstruye su historia de lucha desde la Guerra Civil a la Resistencia francesa, con su rastro de dolor transmitido de generación en generación.
Tras la sutil y divertida La ínsula inefable y la parodia detectivo-quijotesca Las aventuras del ingenioso detective Frank Stain, Juan López-Herrera vuelve con un emocionante homenaje a todos aquellos que, por necesidad, por ideales o por amor, han abandonado su tierra para reconstruir sus vidas en otro lugar.