1. **Años de la infancia durante la invasión italiana y alemana en Crónica de Piedra**
Explorando las experiencias únicas del protagonista durante los conflictivos años de la infancia en un contexto de invasión extranjera y resistencia.
2. **Obsesiones y primeras lecturas en Crónica de Piedra**
Adentrándose en las obsesiones y las influencias literarias que dieron forma a la imaginación del autor y a la trama de esta obra autobiográfica.
3. **Guerrilla y resistencia en Crónica de Piedra**
Sumergiéndose en la trama que narra la valiente lucha de la guerrilla y la resistencia frente a las fuerzas invasoras en Crónica de Piedra.
4. **Conformación de la imaginación y la mirada en Crónica de Piedra**
Descubriendo el proceso creativo del autor al plasmar en esta obra su imaginación y su particular forma de observar el mundo que lo rodeaba.
5. **Proyectos narrativos de Ismaíl Kadaré en Crónica de Piedra**
Explorando cómo esta obra marcó un importante giro en la trayectoria novelística del autor y sirvió como punto de partida para futuros proyectos narrativos.
6. **Vida en un contexto de guerra en Crónica de Piedra**
Sumergiéndose en la cotidianidad de los personajes de la obra, quienes enfrentan la difícil realidad de vivir en un ambiente de guerra y resistencia.
Aparecida por vez primera en Tirana en 1970, Crónica de piedra supuso un importante giro en la trayectoria novelística de Ismaíl Kadaré, convirtiéndose en foco del que habrían de irradiar personajes, procedimientos y proyectos narrativos. En esta obra, una de las pocas autobiográficas del autor, desfilan los años de la infancia durante la invasión italiana y alemana, la resistencia guerrillera y la vida en ese ambiente, pero también sus primeras lecturas y obsesiones, la conformación de su imaginación y de su mirada, núcleo de toda su obra posterior. Traducción de Ramón Sánchez Lizarralde