1. Relaciones familiares en la literatura japonesa
2. Conflicto entre tradición y modernidad en la narrativa de Soseki
3. Personajes atormentados en la obra "El caminante" de Soseki
4. Transformaciones socioculturales en Japón en la obra de Soseki
5. Soledad y angustia en "El caminante" de Soseki
6. Desafío silencioso en personajes femeninos de Soseki
7. Amor velado y gestos sutiles en la literatura japonesa
8. Crisis mental y personajes vulnerables en la obra de Soseki
9. Evolución de los roles de género en la sociedad japonesa en "El caminante"
10. Narrativa japonesa y la representación del cambio y el progreso en Soseki
«El caminante», obra de madurez de Soseki, narra la historia de un peculiar y sutil triángulo cuyos vértices conforman Jiro, su hermano Ichiro y la esposa de éste, Nao. Atrapados entre tradición y modernidad, los personajes deambulan por un Japón hambriento de cambio y de progreso que se enfrenta a una metamorfosis demasiado rápida. La angustia vital que atormenta al protagonista, Ichiro, es la de la soledad del hombre inmerso en una sociedad que avanza sin tregua, sin otorgar nunca un respiro. Su mujer, Nao, escoge el camino de la pasividad y del desafío silencioso y frío. Finalmente Jiro, cuyos gestos son imperceptibles susurros de amor velado hacia su cuñada, es testigo del desplome del frágil estado mental de su hermano.