1. Novela de ciencia ficción japonesa
2. Japón postapocalíptico
3. Catástrofe ecológica en Japón
4. Enfermedades y adaptación al medio ambiente
5. Cambio de género en la sociedad japonesa
6. Degeneración del lenguaje en un futuro inconcreto
7. Consecuencias de la contaminación en Japón
8. Pérdida de especies animales en el país
9. Impacto de la polución en las ciudades japonesas
10. Longevidad y vigor de los ancianos en un entorno contaminado
Una novela fulgurante y llena de esperanza, ambientada en un Japón postapocalíptico tras una catástrofe ecológica. En el futuro inconcreto en el que está situada esta historia, Japón ya no existe de puertas afuera: una catástrofe de la que nada sabemos ha causado un colapso medioambiental que le ha obligado a cerrar sus fronteras al resto del mundo. El país entero está contaminado, la gran mayoría de las especies animales se han extinguido y la comida se ha convertido en un bien escaso. Las ciudades se han despoblado debido al riesgo de la polución y mucha gente se ha ido a vivir a las periferias, en lugares remotos y aislados. La vida ha ido mutando (aunque el Gobierno ya ha sustituido el término «mutación» por el de «adaptación al medio ambiente»): los hombres tienen la menopausia, todo el mundo cambia de género al menos una vez en la vida, la tecnología ha perdido su foco, el lenguaje ha degenerado y las palabras caen cada vez más rápido en desuso. Los niños que nacen lo hacen débiles y enfermizos, y son los abuelos, que por lo general superan con creces los cien años pero aún conservan un gran vigor, qui