En la América del siglo XVI, un joven mestizo de tan sólo quince años participa en la búsqueda de un quimérico reino del que se cuentan fabulosas y misteriosas historias de oro y mucha riqueza.
José María Merino (A Coruña, 1941) residió durante muchos años en León y vive en Madrid. Comenzó escribiendo poesía y se dio a conocer como narrador en 1976 con Novela de Andrés Choz, libro con el que obtuvo el Premio Novelas y Cuentos. Lo escurridizo de la identidad, sus conexiones con el mito, el sueño y la literatura, y muchos elementos de la tradición fantástica caracterizan su obra narrativa. Su novela La orilla oscura (Alfaguara, 1985) fue galardonada con el Premio de la Crítica. Además, ha recibido el Premio Nacional de Literatura Juvenil (1993), el Premio Miguel Delibes de Narrativa (1996) y el Premio NH para libros de relatos editados (2003) y el Premio Salambó (2008). En Alfaguara ha publicado, entre otros, Las crónicas mestizas, un volumen que recoge sus relatos: 50 cuentos y una fábula (1997), la novela El heredero (2003), Premio Ramón Gómez de la Serna de Narrativa, los Cuentos de los días raros (2004) y los Cuentos del libro de la noche (2005). El lugar sin culpa (2007) ha obtenido el premio de narrativa Gonzalo Torrente Ballester 2006. Es miembro de la Real Academia Española.
Vista previa: EL ORO DE LOS SUEÑOS. EL ORO DE LOS SUEÑOS
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí o cambiar la configuración.