1. **Secretos familiares y traiciones en una saga generacional**
Explora la intriga y el drama de una familia marcada por secretos, infidelidades y la búsqueda de identidad a lo largo de las generaciones.
2. **Relatos fragmentados y la naturaleza efímera de la verdad**
Sumérgete en una narrativa no convencional que desafía la linealidad, mezclando humor negro y reflexiones sobre la transgresión y el deseo.
3. **Lazos familiares en constante tensión y conflicto**
Descubre cómo las relaciones familiares se entrelazan en un escenario de choques emocionales, revelando la complejidad de los vínculos familiares.
4. **Amores prohibidos y sus consecuencias a lo largo del tiempo**
Adéntrate en las ramificaciones de un amor clandestino entre personajes atrapados en un juego de engaños que desafía las convenciones sociales.
5. **Identidades en disputa y el peso de los secretos del pasado**
Reflexiona sobre la influencia de las mentiras y las verdades a medias en la construcción de la identidad de los personajes y en la trama familiar.
6. **Exploraciones metafísicas y la incertidumbre del relato familiar**
Sumérgete en una trama donde la incertidumbre y la fluidez narrativa desafían la noción de una verdad absoluta, explorando las múltiples versiones de una historia familiar.
¿Qué influencia ha ejercido en la vida de sus tres hijas que Frederika tuviera un amante desde los comienzos de su matrimonio con el –supuesto– padre de las chicas? Lucy, la menor de las hermanas, considera que si puede haber una leyenda que asegure que Kitzingen –la ciudad alemana donde nació antes de emigrar a Estados Unidos– se erigió en el lugar donde cayó el pañuelo que lanzara desde su castillo la hija de Pipino el Breve (siglo VIII), entonces, nada es concluyente: muchos de los sucesos que adquieren trascendencia en la vida de los individuos y de los pueblos son, en realidad, bastante caprichosos. Pero, puesto que no todas las hermanas comparten su opinión, Lucy emprende, escribiéndose cartas con una de ellas, la tarea de reconstruir y fijar el relato de una historia familiar cuajada de incógnitas y versiones diferentes de los mismos hechos. Frederika, cantante frustrada y femme fatale, se casa, en 1926, con Josef, profesor dado a las elucubraciones metafísicas y veterano de la Gran Guerra. Sin embargo, la carnal Frederika inicia una aventura con Franz, judío desaparecido en la Segunda Guerra Mundial, lo que pone la identidad del padre de las gemelas, Andrea y Doria, en entredicho.
Waldrop, temerosa de la excesiva simplificación que requiere construir una trama pulcra y geométrica, elige una forma de contar muy especial, alejada de cualquier presupuesto estético convencional, una estrategia formal que proclama la naturaleza provisoria de cualquier relato. Un tira y afloja entre el flujo y la fragmentación, aderezado con toques de humor negro e imágenes musicales, en el que la autora nos habla con inteligencia del deseo, de la infidelidad, de la familia como un choque de tensiones opuestas que permanecen unidas –igual que la carga de un edificio– y de las repercusiones de la transgresión a lo largo de las generaciones.