1. **Exploración de la maternidad en la creación artística**
Descubre cómo la maternidad influye en la obra creativa y en la elección de materiales artísticos, a través de un diálogo ficticio entre Louise Bourgeois y Sara Herrera Peralta.
2. **Reflexiones sobre el arte escrito y bordado**
Sumérgete en un análisis de la escritura poética, el gesto del bordado y la traducción artística dentro del espacio doméstico, confrontando conflictos sociales y cuestionando la identidad a través de la obra de Louise Bourgeois y Sara Herrera Peralta.
3. **Poemas en verso y prosa que trascienden la lírica**
Descubre una obra literaria que aborda la creación artística desde diversas circunstancias, explorando los límites y posibilidades del arte, así como las dificultades enfrentadas por las creadoras a lo largo de la historia.
4. **Experiencia personal como expresión política y colectiva**
Sumérgete en una narrativa que fusiona la experiencia personal con la política, destacando el carácter arriesgado, libre y brillante de una obra que desafía convenciones y reflexiona sobre la creatividad en contextos sociales y políticos cambiantes.
5. **Intersección entre memoria, genealogía y contexto global**
Explora cómo los poemas en este libro dialogan con la memoria íntima y colectiva, la genealogía de la autora y las imágenes del mundo contemporáneo, abordando temas de migración, identidad y desafíos sociales a través de una perspectiva poética.
6. **Un encuentro literario entre dos artistas creativas**
Adéntrate en el diálogo entre la artista Louise Bourgeois y la escritora Sara Herrera Peralta, explorando las resonancias artísticas y conceptuales que emergen de la interacción entre sus obras escritas y visuales, en un viaje introspectivo por el arte y la maternidad.
Un diálogo ficticio —o no— con la obra de Louise Bourgeois, para cuestionarnos de qué forma impacta la maternidad en el desarrollo de una obra creativa. ¿Cuándo surgen estos poemas? No en el momento en el que los leemos, no en el momento en el que se escriben, sino en el instante en el que la artista Louise Bourgeois concibe “Ode à Eugénie Grandet (Oda a Eugénie Grandet)”, que presentó en su última exposición. Surgen cuando Sara Herrera Peralta se cuestiona de qué forma —un modo, una intensidad también— impacta la maternidad en el desarrollo de una obra creativa, en sus espacios simbólicos y físicos, incluso en la elección de los materiales. ¿Tela e hilo? ¿Verso y brevedad, con la urgencia del apunte?Desde esa “Oda”, desde las piezas bordadas que Bourgeois afrontó en la misma época, El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo recoge un diálogo ficticio —o no— entre la artista y Sara Herrera Peralta. La invitación a profundizar en su obra escrita y bordada, menos conocida que sus esculturas y grandes instalaciones, y la invitación al cuestionamiento del ejercicio de la escritura poética, del gesto del bordado o de la traducción, frente al confinamiento del espacio doméstico, los conflictos y las amenazas sociales, el desplazamiento, la migración o la identidad: poemas con los que conversamos —que preguntan, que escuchan, que responden— a través de la memoria íntima y colectiva, de la genealogía propia de la autora y de las imágenes del mundo que habitamos.En El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo caben poemas en verso y poemas en prosa, imágenes y prosas atravesadas por la lírica. Sara Herrera Peralta ha escrito un libro sobre las circunstancias desde las que se aborda la creación artística, con sus límites y con sus posibilidades, y sobre las dificultades con las que siempre se han encontrado las creadoras. La experiencia personal como experiencia colectiva y política: una obra de riesgo, libre y brillante.