1. **Crítica Ideológica y Posmodernismo**
Exploración profunda de las fantasías ideológicas en la sociedad humana y la crítica a las concepciones posmodernas.
2. **Análisis Filosófico y Psicoanalítico de la Sociedad**
Reflexiones sobre la división del sujeto humano, el papel de la ideología y el profundo antagonismo que determina la realidad social.
3. **Conexiones Sociales y Políticas en el Mundo Contemporáneo**
Vínculos entre conceptos psicoanalíticos y filosóficos clave con fenómenos sociales como totalitarismo y racismo, y su importancia política.
4. **Simbología Cultural y Cinematográfica**
Análisis de obras culturales como La ventana indiscreta de Hitchcock y simbología cinematográfica para explorar las fantasías de control.
5. **Desmitificación de la Condición Posmoderna**
Desacuerdo con las nociones posmodernas de superficialidad y unificación, presentando una visión que reconoce la complejidad humana.
6. **Antagonismo y Complejidad del Sujeto Humano**
Exploración de la dualidad del sujeto humano, dividido por antagonismos profundos que influyen en la realidad social y la acción ideológica.
En esta obra, provocativa y original, Slavoj Zizek contempla el tema de la mediación humana en un mundo posmoderno. Desde el hundimiento del Titanic hasta La ventana indiscreta de Hichcock, desde las óperas de Wagner hasta la ciencia ficción, desde Alien hasta el chiste judío, los agudos análisis del autor exploran las fantasías ideológicas de completud y exclusión que elabora la sociedad humana. Zizek está en desacuerdo con los análisis de la condición posmoderna, desde Habermas hasta Sloterkijk, y expone la idea de que el mundo posideológico ignora que aun cuando no nos tomemos las cosas en serio, seguimos haciéndolas. Zizek rechaza el mundo unificado posmodernista de superficies y traza una línea de pensamiento de Hegel a Althusser y Lacan en la que el sujeto humano está escindido, dividido por un profundo antagonismo que determina la realidad social y a través del cual actúa la ideología. Mediante el vínculo de conceptos psicoanalíticos y filosóficos claves con fenómenos sociales como totalitarismo y racismo, en este libro se explora la importancia política de estas fantasías de control. Por esta razón,