La presente obra realiza un amplio análisis del terrorismo en España, desde su surgimiento en la etapa franquista hasta su consolidación durante la transición democrática. Se examinan grupos como ETA, Terra Lliure, GRAPO, el Batallón Vasco Español y los GAL, así como el terrorismo yihadista a partir de 2001. A través de un enfoque interdisciplinar, se estudian las bases ideológicas, los factores sociopolíticos y económicos, las tácticas violentas y las respuestas institucionales y sociales. Asimismo, destaca la contribución de asociaciones de víctimas como la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE) y la Asociación 11M a la construcción de la memoria colectiva y a la promoción de una conciencia social basada en la defensa de los valores democráticos.
La obra subraya la relevancia de la Ley 32/1999 y la Ley 29/2011 como hitos en la protección y dignificación de las víctimas. Finalmente, el texto hace hincapié en la importancia de la educación en cultura y memoria democráticas como estrategia preventiva frente a la radicalización y la vulneración de los derechos humanos, y como espacio prioritario para el refuerzo de la legitimidad institucional frente a la violencia.