Índice del libro del alumno: 0. Aproximación a la Historia del Arte y a los lenguajes artísticos.1. El arte de la Prehistoria y de las primeras civilizaciones2. Grecia antigua3. El arte de Roma4. El arte paleocristiano5. El arte bizantino6. El arte prerrománico7. El arte islámico y el arte hispanomusulmán8. El arte románico9. El arte gótico10. El arte gótico en España11. El primer Renacimiento: el quattrocento italiano12. El arte del cinquecento italiano13. La difusión del Renacimiento en Europa. El Renacimiento en España14. La arquitectura y la escultura en el Barroco15. La pintura barroca16. La transición a la modernidad: del Neoclasicismo al Romanticismo17. Las artes figurativas entre 1850-190018. Urbanismo y arquitectura entre 1850-190019. Las vanguardias históricas20. Arquitectura y urbanismo en los siglos XX y XXI21. De la abstracción a las últimas tendencias22. El arte visual y la cultura de masas Índice del cuaderno de análisis:A. Pautas para la resolución de análisis de obras de ArteB. Análisis de obras de Arte. Ejercicios resueltos1. Las pinturas del Gran Santuario de Altamira / Las pirámides y la esfinge del valle de Giza 2. El Partenón del santuario de Atenea, en Atenas / Hermes con Dionisos niño, de Praxíteles. Museo de Olimpia3. El Panteón de Roma / La columna trajana4. Los mosaicos de la iglesia de Santa Prudenciana, en Roma / Cristo Maestro del Museo de las Termas, en Roma5. La iglesia de Santa Sofía, en Constantinopla / Mosaico del emperador Justiniano, en San Vital de Rávena 6. El pabellón real del Naranco, en Oviedo / Iglesia de Santiago de Peñalba .....7. Palacio de la Aljafería de Zaragoza / El alminar de la mezquita de Sevilla: la torre de la Giralda8. La catedral de Santiago de Compostela / Manifestatio de la Virgen de Santa María de Taüll9. Conjuntos escultóricos de la Anunciación y la Visitación / Planta superior de la Santa Capilla de París 10. La catedral de León, del maestro Enrique / Retablo de la Cartuja de Miraflores, de Gil de Siloé11. Basílica de San Lorenzo, de Filippo Brunelleschi / Retablo de la Anunciación, de Fra Angelico 12. Moisés del sepulcro de Julio II, de Miguel Ángel / La Escuela de Atenas, de Rafael 13. El Palacio de Carlos V en Granada, de Pedro Machuca / Entierro del Señor de Orgaz, de El Greco14. La plaza de San Pedro del Vaticano, de Bernini / La Piedad, de Gregorio Fernández 15. La vocación de San Mateo, de Caravaggio / Las hilanderas o La fábula de Aracne, de Velázquez16. El Juramento de los Horacios, de David / La familia de Carlos IV, de Francisco de Goya17. Baile en el Moulin de la Galette, de Renoir / Los jugadores de cartas, de Cézanne 18. Edificio Auditorium, de Sullivan / La Sagrada Familia, de Gaudí19. Las señoritas de Avignon, de Picasso / Mujer peinándose ante el espejo, de Julio González 20. La villa Saboya, de Le Corbusier / El Museo Guggenheim de Bilbao, de Frank Gehry21. One: number 31, de Jackson Pollock / Cómo explicar los cuadros a una liebre muerta, por Joseph Beuys 22. El gabinete del doctor Caligari, de Robert Wiene (1919) / Madre emigrante, de Dorothea Lange (1936)
El libro de Historia del Arte de 2º de Bachillerato presenta los contenidos curriculares adaptados a las exigencias de la nueva legislación y, sobre todo, a las necesidades del aula y del alumno. Dichos contenidos se presentan en forma de texto adaptado a