TORRES, SARA / LUST, ERIKA / TORRES RODRIGUEZ DE CASTRO, SARA / BELOKI, MARINA
1. **Representación del sexo lésbico en el arte contemporáneo**
Explora la manera en que la obra analiza y cuestiona la forma en que se retrata el deseo entre mujeres en contextos artísticos actuales.
2. **Exploración del hedonismo como filosofía de vida**
Profundiza en cómo el libro aborda el hedonismo como una forma de entender y disfrutar la existencia terrenal.
3. **Relación entre fantasías y sentimientos de vergüenza**
Analiza cómo se discute en la obra la conexión entre nuestras fantasías íntimas y las inhibiciones sociales que generan sentimientos de vergüenza.
4. **Intersección del deseo y las emociones en la vida cotidiana**
Examina cómo se plantea en el libro la interacción entre nuestros deseos más profundos y las complejidades de las emociones que experimentamos a diario.
5. **Reflexión sobre la dualidad de la persona en las relaciones afectivas**
Analiza cómo el texto invita a reflexionar sobre la importancia de mantener la integridad individual mientras se experimenta el deseo y se involucran las emociones en las relaciones.
6. **Exploración de la influencia de las representaciones culturales en los conceptos de deseo**
Examina cómo el libro discute la manera en que las representaciones culturales moldean nuestras percepciones y vivencias del deseo.
Una escritora sáfica y una directora de cine porno se citan una mañana de enero para hablar del arte y la vida. El deseo vertebra esta conversación que se expande y repliega, para detenerse en lugares como la representación del sexo lésbico, el hedonismo como filosofía para habitar el mundo o las fantasías y su relación con la vergüenza. Los últimos compases de este encuentro se dedican a pensar cómo se relacionan el deseo y los afectos: si lo que queremos es seguir deseando es preciso evitar, como diría Anne Carson, actuar como si dos fueran una.