1. **Medios de comunicación digitales en la sociedad contemporánea**
Exploración de la influencia de Internet y otros medios en la construcción de narrativas comunes y su impacto en diversos ámbitos, desde lo personal hasta lo político y cultural.
2. **Desafíos del inconsciente mediático en la era digital**
Análisis de cómo el fenómeno de homogeneización discursiva afecta a la sociedad actual y sus implicaciones en la formación de opiniones y percepciones colectivas.
3. **Monopolio discursivo y poder de las narrativas mediáticas**
Reflexión sobre el control de las historias que nos rodean y su relevancia en la configuración de la realidad, desde programas de telerrealidad hasta almacenamiento masivo de datos.
4. **Intersecciones entre entretenimiento y política en la cultura contemporánea**
Examen de la relación entre el concepto de entretenimiento y su influencia en la esfera política, cultural y artística, delineando los límites difusos entre diversión y formación de opinión.
5. **Impacto social de la era de la información en la comunicación**
Comprensión de cómo la sociedad actual, dominada por el consumo de información, se ve moldeada por los mensajes mediáticos y su papel en la creación de identidades colectivas.
6. **Psicoanálisis de la comunicación en la sociedad contemporánea**
Exploración de las implicaciones psicológicas y sociológicas del universo mediático actual, desde una perspectiva que aborda las motivaciones inconscientes detrás de la construcción de narrativas y discursos.
Los medios de comunicación, con Internet a la cabeza, han ido ampliando su área de influencia y homogeneizando de manera drástica los relatos a través de los que dotamos de sentido al mundo, más allá de la esfera estrictamente mediática. Este fenómeno de contagio se extiende a territorios diversos, desde lo privado y lo íntimo a lo político, lo cultural o lo artístico, en forma de cuasi monopolio discursivo. Del "Big Brother" al "Big Data", este libro podría definirse como un análisis del inconsciente mediático y sus efectos políticos en una sociedad articulada cada vez más en torno a la lógica del "entertainment".