VAZQUEZ, SEBASTIAN / SEBASTIAN VÁZQUEZ
1. **Prácticas funerarias del Antiguo Egipto**
Descubra los rituales y ceremonias detrás de la muerte en la civilización del Nilo.
2. **Creencias religiosas egipcias sobre la vida después de la muerte**
Profundice en la cosmovisión de los antiguos egipcios y su conexión con la segunda muerte y el segundo nacimiento.
3. **Momificación y enterramientos en el Antiguo Egipto**
Exploración detallada de los procesos de momificación, los distintos tipos de enterramientos y la simbología detrás de ellos.
4. **Textos funerarios y cuerpos espirituales en la cultura egipcia**
Sumérjase en los textos funerarios, los cuerpos espirituales del ser humano y su función en la vida después de la muerte.
5. **Construcción del "cuerpo de luz" en el Antiguo Egipto**
Descubra el significado y la importancia de la creación del "cuerpo de luz" en la visión egipcia sobre la existencia tras la muerte.
6. **Diseño de las construcciones en la meseta de Guiza**
Una perspectiva innovadora sobre la arquitectura en Guiza y su posible relación con las creencias egipcias en la vida después de la muerte.
Prácticas funerarias, ritos y significado
La civilización del Nilo sigue despertando tanta admiración como desconcierto, a pesar de los siglos transcurridos desde su desaparición como cultura. Sus gigantescas pirámides, extraordinarias tumbas y templos, junto con su refinado arte, dan testimonio de un sorprendente legado de conocimiento. Sin embargo, todo esto estaba profundamente condicionado por su religión, la cual desempeñaba un papel central en la vida de los egipcios. Esta religión, de naturaleza práctica, tenía como objetivo principal prevenir la segunda muerte y garantizar el segundo nacimiento, conceptos esenciales para su cosmovisión.
En este libro, el autor nos adentra en el sutil y profundo ideario espiritual de los antiguos egipcios, especialmente en su relato sobre lo que acontecía tras la muerte física. A través de sus páginas, el lector se sumergirá en el análisis de rituales y ceremonias, el proceso de momificación, las distintas formas de enterramientos, los textos funerarios, y los cuerpos espirituales del ser humano y su función.
Asimismo, se explora la construcción del "cuerpo de luz", un tema central en su visión de la vida después de la muerte. Además, el autor nos lleva a reflexionar sobre conceptos intrigantes, como la posibilidad de que los antiguos egipcios no tuviesen dioses en el sentido convencional, o que las pirámides podrían haber tenido una función diferente a la de ser simples tumbas.
Asimismo, el libro presenta una interesante hipótesis sobre el diseño de las construcciones en la meseta de Guiza. Con la ayuda de una regla y un compás, el lector podrá seguir la propuesta del autor y comprobar cómo su teoría modifica sustancialmente lo que hasta ahora se ha aceptado sobre estas enigmáticas construcciones.
«¿Cómo se puede morir dos veces? ¿Qué significa ?una segunda muerte?? Y, lo más desconcertante, ¿cómo fue posible que los canteros medievales adoptaran esta enseñanza proveniente de Egipto? La respuesta a estas preguntas, y muchas otras, se encuentra en estas fascinantes páginas». Mariano F. Urresti, escritor.