Leer a los clásicos. Introducción. La rebelión de las masas. Prólogo para franceses. Primera parte. La rebelión de las masas. I. El hecho de las aglomeraciones. II. La subida del nivel histórico. III. La altura de los tiempos. IV. El crecimiento de la vida. V. Un dato estadístico. VI. Comienza la disección del hombre-masa. VII. Vida noble y vida vulgar, o esfuerzo e inercia. VIII. Por qué las masas intervienen en todo y por qué sólo intervienen violentamente. IX. Primitivismo y técnica. X. Primitivismo e historia. XI. La época del "señorito satisfecho". XII. La barbarie del "especialismo". XIII. El mayor peligro, el Estado. Segunda Parte. ¿Quién manda en el mundo? XIV. ¿Quién manda en el mundo? XV. Se desemboca en la verdadera cuestión. Epílogo para ingleses. En cuanto al pacifismo. Anexos. A. ¿Quién manda en el mundo? IV (30-III-1930). B. En cuanto al pacifismo... (Sobre la "eternal Spain"). C. Indicaciones biográficas sobre autores y personajes citados. D. Índice de autores y conceptos.
La rebelión de las masas (1930) es el libro más importante y conocido de José Ortega y Gasset (1883-1955), así como un clásico del pensamiento en lengua castellana. En él, aspectos filosóficos, sociales, políticos y morales se vinculan de tal modo que es difícil permanecer indiferente. Masas, fascismo, técnica, liberalismo, unidad europea o pacifismo son algunos de los temas que recorren la obra y, en su análisis, pasado, presente y futuro se confunden: La rebelión de las masas disecciona su tiempo, y, con ello, nos permite entender el nuestro.
Para llevar a cabo esta edición, se han cotejado minuciosamente las distintas versiones del texto y señalado las constantes modificaciones que introdujo en la obra el propio Ortega entre 1930 y 1947. En la corrección efectuada para la tercera edición, se han revisado, además, todos los textos citados, a fin de adecuarlos a las nuevas aportaciones e investigaciones sobre el corpus orteguiano, aumentando y actualizando a su vez los comentarios del editor y el estudio introductorio.
El editor, Domingo Hernández Sánchez, es profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Salamanca. Autor de las monografías La ironía estética (2002) y La comedia de lo sublime (2009), ha traducido Filosofía del arte o estética, de Hegel (2006), y editado los volúmenes compilatorios Estéticas del arte contemporáneo (2002) y Arte, cuerpo, tecnología (2003). En relación con la obra de José Ortega y Gasset, suyas son las ediciones críticas de Hegel. Notas de trabajo (2007) y, para LOS ESENCIALES DE LA FILOSOFÍA, El tema de nuestro tiempo (2002) y En torno a Galileo (2012).
(1883-1955), el filósofo español de renombre universal, se formó intelectualmente en Alemania,
aunque siempre se mantuvo en permanente diálogo con la circunstancia histórica española. Pensador de verbo claro y
sobrio sentido común, fue también un estilista de la palabra, así como un gran orador y conferenciante, y periodista
además de profesor. Dejó una obra extensa que abarca decenas de volúmenes, con la que supo incorporar la filosofía
española a la corriente filosófica europea y occidental. Ortega y Gasset articuló un pensamiento en el que la vida
humana es la realidad radical. Junto a ella, la circunstancia y el perspectivismo que aquella impone, constituyen
principios sistematizadores en un proyecto filosófico muy original cuyo programa podría resumirse con la expresión
«superación del idealismo». Este volumen refleja la evolución interna de la obra de Ortega y Gasset, gestada bajo las
tensiones y desgarros de un tiempo histórico complejo y convulso.