Una impactante novela premiada que explora la metamorfosis radical de una mujer en una sociedad patriarcal a través de su decisión de volverse vegetariana.
PREMIO BOOKER INTERNACIONAL 2016 El fenómeno literario internacional que catapultó a Han Kang y que está destinado a ser un clásico «Un libro que resistirá el paso de los años». Gabi Martínez«Palabra a palabra, La vegetariana es una experiencia extraordinaria ». Daniel Hahn, The Guardian «Unade las escritoras más sublimes que pueblan el escenario contemporáneo». Berna González Harbour, El País Hasta ahora, Yeonghye ha sido la esposa diligente y discreta que su marido siempre ha deseado. Sin ningún atractivo especial ni ningún defecto en particular, cumple los requisitos necesarios para que su matrimonio funcione sin sobresaltos. Todo cambia cuando unas pesadillas brutales y sanguinarias empiezan a despertarla por las noches, y siente la imperiosa necesidad de deshacerse de toda la carne del frigorífico. A partir de ese momento, Yeonghye impondrá en casa una dieta exclusivamente vegetariana que su marido aceptará entre atónito y molesto. Este será un primer acto subversivo seguido de muchos otros que la llevarán a la búsqueda de una existencia más pura y despojada, más cercana a la vida vegetal, un lugar donde el poder erótico y floral de su cuerpo romperá las estrictas costumbres de una sociedad patriarcal y ultracapitalista.Situada en Corea del Sur, La vegetariana es la historia de una metamorfosis radical y un acto de resistencia contra la violencia y la intolerancia humanas. Galardonada con el Premio Booker Internacional, esta bella y perturbadora novela catapultó internacionalmente a la que es una de las voces más interesantes y provocadoras de la literatura asiática contemporánea.La crítica ha dicho:
«Han Kang transforma la desgastada idea de la desconexión entre cuerpo y mente en algo fresco y sustancial». Michele Filgate, Los Angeles Times Sobre La vegetariana: «Lo mejorde Han es cuando se centra en la parte física del lenguaje, los lectores de sus obras anteriores, sobre todo de La vegetariana,reconocerán su estilo para describir un tipo de repugnancia voluptuosa». Hannah Gold, The Washington Post «El glorioso tratamiento de Han sobre la acción, elección personal, la sumisión y la subversión hallan su forma en la parábola. Hay algo especial en las formas literarias cortas [
] en las que lo alegórico y la violencia gana potencia en recipientes pequeños. La vegetariana es afín a obras breves tan diversos como la novela Lazos de sangre de Ceridwen Dovey (2007) y Bartleby, el escribiente de Melville». Porochista Khakpour, The New York Times «Palabra a palabra, La vegetariana es una experiencia extraordinaria». Daniel Hahn, The Guardian «En el trayecto de Yeonghye afloran algunas grietas de la sociedad y del pensamiento colectivo, como el hecho deque la sensatez puede ser vista como locura, la sencillez como algo problemático y el deseo de ser distinto como una amenaza». WMagazín
La Vegetariana nos cuenta la historia desgarradora de una protagonista sin punto de vista. Pero hay mucho más allá de lo que cuenta la historia, no te quedes solo en la historia que has leído. Reflexiona sobre ella y verás el enorme mensaje que lleva entre líneas.
Tiene momentos que pueden resultar muy duros para algunas personas.
Fascinante. Rápida y fácil de leer, difícil de asimilar lo que lees. Merecidísimo el Nobel a la escritora. No la conocía pero no será lo único que lea de ella; me he quedado con ganas de más. Dura y desgarradora y por momentos desagradable, pero te deja huella, con los días se te vienen muchos pensamientos. Sin duda un descubrimiento. Gracias
Un libro duro y a la vez con una sensibilidad extrema. Creo que es necesario leerlo. Gracias a Librería Luces por proponerlo para el club de lectura. Un 10
Desagradable,cruento,molesto pero paradojicamente bello.Que bien escribe Han Kang,con una prosa sutil pero a la vez contundente y que bien construye su personaje desde tres voces distintas y desde el silencio de ella.Un grito desgarrador reivindicando al individuo y la libertad de eleccion,un alegato contra la violencia en todas sus formas y en definitiva un canto a la vida, porque nuestra protagonista es capaz de morir si no puede vivir como ella quiere.Sublime❤️
Luego de haber leído "Clase de Griego" de esta autora sabía que tarde o temprano me leería sus demás libros.
Novela muy personal donde la autora narra en 3 capítulos desde diferentes puntos de vista.
Una mujer decide dejar de comer carne y todos a su alrededor tendrán serios problemas para aceptarlo. Así comienza esta novela. No se puede parar de leer.
Imprescindible
En algunos momentos es crudo y difícil de leer pero al mismo tiempo tienes la necesidad de seguir leyendo. Cada uno de los tres relatos muestra momentos distintos en la evolución de la protagonista.
Lectura imprescindible.
Inquietante y perturbadora novela que no nos deja impasibles. Una tormenta de sensaciones que nos lleva a lugares recónditos de nuestra existencia.
Desde luego que no te dejará indiferente. Asegúrate que alguien de tu alrededor también lo lee, para poder comentarlo.
Sin duda, un libro q no deja indiferente a nadie.
Una lectura de las que no sales ileso.
No es un libro que deje buen sabor de boca ni resulte agradable de leer pero, sin duda, te invita a reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida, como la soledad e incomprensión que podemos llegar a sufrir por ser "diferentes" al rebaño colectivo.
Novela inquietante que nos sumerge en una exploración desgarradora de la protagonista cuyo afán es aislarse de una sociedad violenta en la que no encuentra su lugar. Inusual y profundamente perturbadora.
No deja indiferente.Teinvita a reflexionar sobre la violencia en la humanidad.
Un libro apasionante de una cultura muy distinta a la nuestra pero unidas por las mismas razones de supervivencia y los mismos instintos
Un libro desgarrador que me ha fascinado. Es duro, crítico y retrata una cultura dónde se cuestiona el papel de la mujer en la sociedad.
Es un libro que hace pensar y plantearse la violencia humana y los origenes de la locura.
Una historia desgarradora que te toca el corazón, tocando temas tan trascendentales como el maltrato, violación, enfermedades mentales..., con un lenguaje excepcional y una mirada objetiva.
No te dejará indiferente.
La Vegetariana de Han Kang es una obra fascinante y perturbadora que explora los límites del cuerpo y la voluntad en una sociedad opresiva. Narrada desde tres perspectivas distintas, la historia desentraña el proceso de transformación de Yeong-hye, una mujer que, tras adoptar el vegetarianismo, se sumerge en una espiral de alienación y resistencia pasiva. Su voz, apenas audible a través de pesadillas violentas, contrasta con la mirada externa que la reduce y despoja de agencia. Con una prosa inquietante y cargada de simbolismo, Kang construye un retrato poderoso de la lucha por la autodeterminación en un entorno que exige conformidad.
Su lectura es fácil...aunque no simple. Te va llevando a cuestionarte seguridades que crees tener y que pones en cuestión al intentar comprender las motivaciones y sentimientos de cada uno de los personajes. En todo caso, la lectura de este libro no te deja indiferente.
A lo largo de la novela la protagonista vive un proceso de transformación radical que choca con determinados convencionalismos y da lugar a episodios con cierto grado de crueldad. Lectura que no deja indiferente.
Un libro que no te dejará indiferente, te hará reflexionar sobre el comportamiento humano. Es de fácil lectura pero más complicado de digerir. Conmovedora y poética a lar que turbadora.
Un libro que no olvidarás fácilmente.
Me ha gustado, pero ha sido una novela dura de leer, incluso con páginas desagradables. Pero así es la realidad y aunque el personaje principal sea muy tenga una enfermedad mental y sea muy atípico, sí que puedes reconocer a los que la rodean, incluso considerando las diferencias culturales.
Novela fácil de lees, pero complicada de entender. Plantea muchas preguntas y resulta desagradable y cruel. No la recomendaría si no es para conocer a la autora.
No conozco los criterios por los que le fue concedido el premio Nobel.