Para Mariano Bueno llevar una vida sana no sólo significa mantenernos alejados de la enfermedad, también tenemos que adoptar hábitos saludables que tengan repercusiones en todos los aspectos de nuestra vida. En esta guía básica pero muy completa, Bueno considera los múltiples factores que afectan a nuestra salud, desde la alimentación y el ejercicio hasta la respiración y las condiciones de nuestro entorno, desde los tóxicos que se encuentran en el medio ambiente, las drogas y el alcohol hasta las radiaciones. El autor contempla asimismo otros aspectos menos obvios, pero que resultan igualmente trascendentales para nuestro bienestar: las relaciones personales, el sexo y el trabajo. ofrece conceptos básicos del feng shui y de la geobiología, y da consejos para un buen descanso y para disfrutar de un hogar más sano, entre otras cosas.
Experto, pionero y gran divulgador de la Agricultura Ecológica, la Geobiología, la Bioconstrucción y las alternativas de vida mas saludables en nuestro país y en Latinoamérica. Su trayectoria personal y profesional le ha permitido abarcar áreas tan multidisciplinares como la Agricultura, la Ecología, la Biología, la Física, la Arquitectura, la Psicología, la Alimentación Sana o la Salud Natural.Mariano Bueno, nació en Benicarló en 1958 y a temprana edad decidió dedicarse vocacionalmente a la agricultura, aunque pronto comprendió que la agricultura convencional envenenaba la tierra y a los consumidores de los productos cultivados con agroquímicos.
Se decanto a los 18 años por una alimentación vegetariana y buscando alternativas de cultivo más sanas y ecológicas, a principios de los 80 realizó estudios de Agricultura Biológica y Geobiología en Francia y Suiza.
En 1982 volvió a España y puso en marcha en Benicarló la finca de ?La Senyeta?, con el claro propósito de demostrar la viabilidad de la Agricultura Ecológica, las Energias Renovables y las opciones de vida más saludables y respetuosas con el entorno. En esa época formó parte activa de la ?CAE?, primera Coordinadora de Agricultura Ecológica a nivel estatal, y del ?MAR?, Movimiento Alternativo Rural, que promovía la vuelta al campo y la recuperación de las raíces con la tierra.
En 1986 creó el ?Centro Mediterráneo de Investigación Geobiológica? y, en 1991 de su mano nacería (a partir de unos cursos de formación Geobiológica que impartió en Benicarló) la Asociación de Estudios Geobiológicos GEA, de la que ha sido gran dinamizador y presidente en varias etapas.Su nombre se dio a conocer al gran público a través de sus populares libros ?Vivir en Casa Sana? y ?El gran libro de la casa sana? publicados por primera vez en 1988 y 1992, obras ya clasicas que con más de 10 ediciones y siguen siendo los libros de referencia de la Geobiología en nuestro país. A partir de ?Vivir en casa sana? le seguirían una docena más de libros, entre los que destaca la publicacion en 1999 vio la luz, su obra más extensa y popular: ?El Huerto Familiar Ecológico?, con más de 50.000 ejemplares vendidos, es el libro de cabecera de quienes se animan a practicar la agricultura ecológica y a cultivar alimentos saludables con sus propias manos.
En 2003 público ?¿Que son los alimentos ecológicos?? y ?Como hacer un buen compost?, en 2004 ?la vida sana contaba con sencillez?; en 2005 le seguiría ?El libro práctico de la casa sana?; en 2009 de nuevo apoyando la agricultura ecológica con los libros ?Manual práctico del huerto ecológico? y ?Tu huerto ecológico en casa? y promoviendo hábitos de vida más saludables con el libro ?Casa Saludable? escrito conjuntamente con Elisabet Silvestre; y finalmente sus obras más recientes, publicadas en este año 2010: ?Huerto-Jardín Ecológico?, coescrito con su amigo jardinero Jesús Arnau y ?Del huerto a la despensa?, en donde nos enseña a conservar los excedentes del huerto.
Su intensa labor investigadora, divulgadora y docente es muy activa. Además de los múltiples cursos teórico-prácticos que imparte por todo el territorio español y en varios países de Latinoamérica, realiza prospecciones geobiológicas de viviendas, asesora a arquitectos y particulares en temas de ecobioconstrucción y colabora habitualmente con revistas de salud natural o agricultura ecológica, siendo también frecuentes sus intervenciones en programas de radio o televisión y su participación como ponente en seminarios o congresos.
En sus aportaciones televisivas, ha colaborado con el programa Saber Vivir (de la 1); colaboro con Xelo Miralles en el inicio del programa Mediambient en .2, en un microespacio titulado ?La Casa Sana?; y presenta, junto a Maribel Casany, el espacio televisivo ?Remeis al Rebost? en .2