1. **Maternidad como acto revolucionario**
Explora la transformadora experiencia de la maternidad en la lucha contra el sistema patriarcal, desafiando los roles tradicionales y recuperando el control de la vivencia materna.
2. **Empoderamiento femenino en la maternidad**
Descubre cómo las mujeres pueden reivindicar su poder en el proceso de maternar, rompiendo con estereotipos y narrativas impuestas para vivir la maternidad con plenitud y satisfacción.
3. **Maternidad sin dogmas ni consejos**
Aborda la importancia de basar la experiencia maternal en la evidencia científica, las necesidades emocionales y el apoyo entre madres, alejándose de los dictados tradicionales y centrando la atención en lo realmente relevante.
4. **Reconquistando la maternidad desde la experiencia femenina**
Adéntrate en la narrativa femenina sobre el embarazo, parto, posparto y crianza, rescatando la sabiduría ancestral y compartiendo las experiencias para fortalecer la conexión entre madres.
5. **Desafíos y placeres de la crianza desde la mirada materna**
Reflexiona sobre los desafíos, preocupaciones y aspectos silenciados que rodean la crianza, promoviendo un diálogo honesto y enriquecedor sobre la maternidad desde la perspectiva de las propias madres.
6. **Conexión emocional y necesidades maternas en primer plano**
Enfoca la importancia de atender las necesidades emocionales de las madres, promoviendo el apoyo mutuo, la comprensión y la empatía como pilares fundamentales para vivir la maternidad con plenitud y sabiduría.
«Maternar» es un acto revolucionario, una experiencia tremendamente transformadora que nos han arrebatado. Como otras muchas experiencias femeninas, la maternidad se ha narrado desde el sistema patriarcal y el resultado ha sido la pérdida total del control de la vivencia por parte de las madres. Han cortado el cordón umbilical de la sabiduría, han medicalizado un proceso fisiológico, han relegado los cuidados al hogar. Han contado la historia de la maternidad a su manera. Ahora es el momento de reconquistarla, compartirla y exigir lo que necesitamos para vivirla con el placer para el cual se diseñó. Hay que darle la vuelta a la cinta y oír la cara B de la historia, la única que hay que escuchar cuando hablamos de embarazo, parto, posparto y crianza.
Este libro está escrito pensando en todas las mujeres, para que sin discriminación de clase puedan entender todo lo que transitamos a partir del instante en que decidimos ser madres y vean reflejado en sus páginas lo que más les preocupa, aquello que callan, aquello que les resulta difícil expresar. Compartir las experiencias nos hará más fuertes y más sabias.
Ha llegado la hora de soltar los dogmas, las guías y los consejos y hablar solo de evidencia científica, de emocionalidad, de necesidades y de madres.
SI HAY QUE HABLAR DE MATERNIDAD, QUE HABLEN LAS MADRES.