Luna y sol de marisma, aparecida en 1930, es un precioso testimonio de la vida y crianza del toro bravo en la marisma del Guadalquivir en las primeras décadas del siglo XX, antes de la transformación de esta inmensa y mítica llanura en tierras de labor, y a su vez una conmovedora historia amorosa protagonizada por el joven vaquero Juan de Dios, que muere corneado por los toros; su «hermana» Magdalena (sol), unida al pecado y al arrepentimiento; y su mujer Maricruz (luna), símbolo de la angustia y el silencio de la estepa andaluza. La novela sobrepasa el mero costumbrismo para adentrarse por los terrenos de lo sociológico, lo antropológico, y la etología. La vida de los habitantes de La Albina y aledaños es un magnífico trabajo de campo para conocer de primera mano los oficios, costumbres y relaciones sociales de un sector del mundo rural hoy en buena parte desaparecido. José Mas dio de pleno con lo que pretendía: escribir una «brava geórgica», como preconizaba Cansinos Assens. Y con entusiasmo la acogió su público lector que agotó la primera edición en pocos meses y muy pronto fue traducida al inglés.
Esta novela presenta un impresionante cuadro de la naturaleza en su salvaje plenitud, y una historia de amor con trágico desenlace.
José Mas (1885-1941), hijo de Benito Mas y Prat, quedó huérfano a los siete años, y siendo adolescente realizó dos viajes a Fernando Poo, obteniendo material para escribir Con rumbo a tierras africanas (1914), y más tarde En el país de los bubis (1921) y otras obras. Organizó su vasta producción novelística en varios ciclos: Las novelas de la mujer, de Castilla, alucinantes, exóticas, de Galicia, sevillanas, docentes, y del campo andaluz. Reagrupó sus cuentos y escritos de viajes, y publicó estudios como Blasco Ibáñez y la jauría (1926). Seguidor de Blas Infante, superó el costumbrismo para centrarse en un andalucismo social. Fue amigo de Joaquín Turina y de Andrés Martínez de León. Murió en Madrid en 1941.
Jacobo Cortines (Lebrija, 1946), doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla, de la que fue profesor de Literatura. Poeta, traductor y ensayista, ha dedicado parte de su investigación a autores relacionados con la materia de Andalucía: Felipe Cortines Murube, Fernando Villalón, Manuel Halcón, Joaquín Romero Murube, José y Jesús de las Cuevas, José Antonio Muñoz Rojas y últimamente José Mas. Es miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
José Mas (1885-1941), hijo de Benito Mas y Prat, quedó huérfano a los siete años, y siendo adolescente realizó dos viajes a Fernando Poo, obteniendo material para escribir Con rumbo a tierras africanas (1914), y más tarde En el país de los bubis (1921) y otras obras. Organizó su vasta producción novelística en varios ciclos: Las novelas de la mujer, de Castilla, alucinantes, exóticas, de Galicia, sevillanas, docentes, y del campo andaluz. Reagrupó sus cuentos y escritos de viajes, y publicó estudios como Blasco Ibáñez y la jauría (1926). Seguidor de Blas Infante, superó el costumbrismo para centrarse en un andalucismo social. Fue amigo de Joaquín Turina y de Andrés Martínez de León. Murió en Madrid en 1941.