1. **Exploración de la Psicología del Alpinismo**
Sumérgete en la mente del alpinista y descubre los misterios detrás de la obsesión por conquistar las cimas.
2. **Historias Universales de Montañismo**
Viaja a través del tiempo y explora las aventuras épicas y las motivaciones que impulsan a los seres humanos a desafiar las alturas.
3. **Impacto de la Tecnología en la Escalada**
Descubre cómo la velocidad, la técnica y las herramientas modernas han transformado la experiencia de subir montañas a lo largo de las generaciones.
4. **Mujeres Pioneras en el Mundo Vertical**
Conoce a mujeres valientes como Lynn Hill y Wanda Rutkiewicz, que desafiaron prejuicios y rompieron barreras en un mundo dominado por hombres.
5. **Ética y Estética de la Alta Montaña**
Explora las complejas interrelaciones entre la búsqueda de la perfección ética y estética en el contexto extremo de la montaña.
6. **El Desafío de la Mortalidad en la Escalada**
Acompaña al alpinista en su constante enfrentamiento con la muerte, mientras busca escapar de sus límites personales para alcanzar lo aparentemente imposible.
¿Qué desea el alpinista? ¿Por qué nos obsesiona alcanzar la cima? El periodista y guía de alta montaña Oscar Gogorza se lanza a las cumbres para entender el afán del ser humano por conquistar cimas y paredes. Una poderosa reflexión sobre nuestra obsesión por llegar a lo más alto. Montaña viaja en el tiempo, a través de varias historias universales y alguna aventura inédita del autor, para explicar la misteriosa relación del ser humano con las cimas, y sobre todo consigo mismo y con los demás: de los pioneros en el Mont Blanc a la vanguardia del estilo alpino en el Himalaya; de la curiosidad científica de Saussure a la búsqueda de la perfección ética y estética de Steve House… Existen tantas motivaciones y justificaciones para lanzarse a subir montañas como personas hay en el mundo. También esboza lo que parece ser un sueño que nunca termina de cumplirse: la pretendida «locura» de Paul Preuss, que a principios del siglo XX defendía que el uso de la cuerda molestaba al escalador, entronca con la costumbre de Alex Honnold de moverse por la pared como si estuviese desnudo; los «ochomiles», antes sinónimo de épica y dificultad, son ahora un destino para turistas; y mujeres como Lynn Hill o Wanda Rutkiewicz siguen ejemplificando el accidentado camino de la igualdad en un mundo vertical plagado de contradicciones e incluso de tramposos dopados a base de mentiras. Cada generación mejora a la anterior a base de velocidad, técnica y nuevas herramientas; pero la muerte, y el juego para escapar de ella, sigue siendo el hilo conductor que acompaña al legítimo deseo de exponerse al límite para conquistar… ¿lo inútil?