CABRERA KÑALLINSKY, ANDREA / CABRERA, ANDREA / GARCÍA ARIAS, ALDO
1. **Gastronomía y cultura culinaria en España**
Explora la vida de la Marquesa de Parabere y su impacto en la escena gastronómica española, desde su colección de recetas hasta la apertura de su restaurante en un contexto histórico convulso.
2. **Intrigas y relaciones en el restaurante Parabere**
Sumérgete en el ambiente del restaurante Parabere, escenario de intrigas, espionaje y relaciones entre personajes destacados de la época, como artistas, políticos y escritores.
3. **Pionera en la gastronomía: Marquesa de Parabere**
Descubre la historia de María Mestayer de Echagüe, una mujer excepcional que desafió convenciones para convertirse en pionera de la gastronomía y fundar uno de los restaurantes más emblemáticos de Madrid.
4. **Personajes destacados en la vida de la Marquesa de Parabere**
Acompaña a la Marquesa de Parabere en su círculo social, donde se cruzan artistas, políticos, diplomáticos y escritores de renombre que frecuentaban su restaurante y formaban parte de su historia.
5. **Vida y legado de la Marquesa de Parabere**
Adéntrate en la vida de esta mujer fascinante, conocida por su legendaria casa de comidas, y descubre cómo su legado perdura en la memoria colectiva como un emblema de la cocina española del siglo XX.
6. **Mujeres y liderazgo en la gastronomía española**
Explora el rol de la Marquesa de Parabere como una figura destacada en la gastronomía española, representando el liderazgo femenino en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres, y su influencia en la sociedad de su tiempo.
FINALISTA DEL PREMIO DE NOVELA CAFÉ GIJÓN 2024
«Una novela que se lee con un placer innegable, como los platos de los que habla, y que nos traslada a la vida de una mujer excepcional».
Del acta del jurado
María Mestayer de Echagüe, también conocida por su seudónimo «Marquesa de Parabere», es un personaje histórico que bien merece una novela. Nacida en 1877 en una familia acomodada, dedicó gran parte de su vida a la gastronomía. Coleccionista de recetas, se carteaba con los cocineros más famosos de Europa, escribió en periódicos y revistas e impartió clases de cocina a grupos de mujeres. El éxito de sus grandes recetarios la convirtió en una pionera: decidió regentar un restaurante en Madrid, el Parabere, para lo que tuvo que dejar atrás, en su Bilbao natal, a gran parte de su familia. Su legendaria casa de comidas abrió sus puertas en una época convulsa, apenas unos meses antes del inicio de la Guerra Civil, y por él pasaron toda suerte de personajes y personalidades: artistas, políticos, diplomáticos y periodistas como Indalecio Prieto, Chaves Nogales, Ernest Hemingway, María Teresa León, Rafael Alberti o André Malraux, entre otros.
El Parabere, además, fue escenario de numerosas intrigas, entre ellas una trama de espionaje, así como de relaciones entrañables entre personajes de lo más variopinto.
Construida alrededor de esta mujer fascinante, testigo del cambio de los tiempos y siempre rodeada de un halo de misterio, Parabere es una novela que ilustra de manera magistral la España de mediados del siglo XX.