1. **Exploración de la soledad en la sociedad contemporánea**
Descubre cómo "POLVAZO" aborda de manera única la soledad en un entorno urbano alienante y tecnológicamente conectado.
2. **Reflexiones sobre la pérdida y el deseo insatisfecho**
Sumérgete en las profundidades emocionales de los personajes de "POLVAZO" mientras enfrentan la pérdida y la insatisfacción en un mundo materialista.
3. **Retrato de los sueños no realizados en la era moderna**
Acompaña a los protagonistas de esta novela mientras luchan con sus sueños no cumplidos y las expectativas de una sociedad implacable.
4. **Personajes marginales en un mundo corporativo**
Descubre cómo los personajes de "POLVAZO" se desenvuelven en un entorno corporativo deshumanizado, enfrentando sus propias luchas y contradicciones.
5. **Humor negro y crítica social en una oficina burocrática**
Explora la forma en que humor negro y crítica social se entrelazan en la narrativa de "POLVAZO", ambientada en un opresivo entorno laboral.
6. **Relatos surrealistas de un purgatorio call center**
Sumérgete en los relatos surrealistas que emergen en el call center de "POLVAZO", donde los personajes buscan redención y significado en medio de la absurdidad cotidiana.
Polvazo explora grandes temas de las sociedades capitalistas contemporáneas, como la soledad, la pérdida, los sueños no realizados y el deseo insatisfecho de quienes creen no merecerlo. Jimmie llega un día más a su lugar de trabajo: un call center de una agencia de viajes londinense donde van a parar, como a un purgatorio, un desfile de perdedores con pasados mejores y un futuro incierto. Trae consigo carmín en los labios, un pelo de un muerto escondido en la cartera y la presencia esquiva de una madre italiana, eterna viuda con la que convive a su pesar.Comparten con él ese espacio liminal una multitud de personajes que son islas: un mando intermedio obsesionado con monitorizar las funciones corporales de sus empleados, un amante en el armario del que ahora lo separan un ascenso y una esposa, un compañero de mesa alemán a medio camino entre un telégrafo y un manual de instrucciones, una mujer sueca cuyo lenguaje del amor es el rencor y una joven burguesa catalana desheredada por su familia a quien la desdicha parece no poder tocar.«Gracias por la espera. Le atiende Jimmie. ¿En qué puedo ayudarle?» abre, como una contraseña, las puertas a un desfile de quejas esperpénticas que insinúan una clase distinta de soledad. Voces a las que el narrador asigna un rostro y un pasado protestan porque dos amantes no han cerrado las cortinas, por no poder pasar un fin de semana romántico a solas o porque un pelo en la almohada suena como el eco de una infidelidad pasada, y reciben a cambio la absolución a su dolor existencial en forma de observaciones propias de un delirio psicoanalítico.Como interludio a estas llamadas, afloran entre los cubículos fragmentos de recuerdos, como coletazos de una humanidad asfixiada por inflexibles códigos de conducta corporativos, y retales de conversaciones inacabadas que presagian un despido inminente.Con una prosa elegante, una mirada tierna y un escandaloso humor negro, Polvazo explora grandes temas de las sociedades capitalistas contemporáneas, como la soledad, la pérdida, los sueños no realizados y el deseo insatisfecho de quienes creen no merecerlo.