1. **Mujeres en la sociedad del siglo XIX**
Exploración de roles femeninos y desafíos en una sociedad regida por convenciones y matrimonios estratégicos.
2. **Dinámicas familiares y relaciones entre hermanas**
Análisis de las diversidades psicológicas y emocionales entre hermanas en un entorno de presión social.
3. **Literatura clásica inglesa del romanticismo**
Inmersión en la narrativa romántica y crítica social presentada de manera sutil e irónica.
4. **Búsqueda de la felicidad a través del matrimonio**
Reflexión sobre las opciones y consecuencias de elegir pareja en un contexto de expectativas y limitaciones sociales.
5. **Contrastes entre racionalidad y pasión en la toma de decisiones**
Abordaje de las distintas perspectivas femeninas ante la vida, desde la lógica al ímpetu emocional.
6. **Estudio de personajes femeninos en la literatura clásica europea**
Análisis de perfiles de mujeres literarias y su representación en contextos históricos y culturales específicos.
La primera novela publicada por Jane Austen, una obra de indiscutible genio. Traducción de Ana María Rodríguez Introducción de Tony Tanner, profesor de la Universidad de Cambridge En Sentido y sensibilidad, Jane Austen explora con sutileza e ironía las opciones de la mujer en una sociedad rígida, donde el éxito o el fracaso dependen de la elección del marido. La historia se centra en dos hermanas, Elinor y Marianne, cuyas personalidades antagónicas ejemplifican dos posibles respuestas femeninas ante la hipocresía dominante: el «sentido común» y la «sensibilidad». Sin embargo, tanto un camino como el otro entrañan sus peligros. Esta edición incorpora una cronología detallada y recupera la introducción de la edición original de Penguin Clásicos a cargo de Tony Tanner, uno de los mayores especialistas en la obra de Jane Austen, a cuyo estudio dedicó gran parte de su carrera. Fue catedrático de literatura inglesa y norteamericana en la Universidad de Cambridge.Sobre la autora y su obra:
«La pongo al nivel de Shakespeare, Cervantes y Henry Fielding.»
Henry James