La curiosa sincronía entre dos buscadores de luz: Thomas A. Edison de la externa y Hora Dâsa de la interna. Dos genios que son Occidente y Oriente, la tecnología y la sabiduría. La obsesión por la física, la magia y el misterio de la luz es el hilo conductor de esta historia en la que Thomas Alva Edison, el descubridor de la lámpara incandescente entre otras muchas cosas y Hara Dâsa, un maestro de yoga contemporáneo suyo, se acercan y se alejan uno del otro revelándonos los caminos diversos pero complementarios que siguen Oriente y Occidente. Edison, cuya vida nos recuerda al mítico Perseo ladrón del fuego de los dioses, al genio de Leonardo o al destino de Fausto, vivió las experiencias de tantos inventores para quienes la técnica es la llave que abre las puertas de la realidad. El oriental Hara Dâsa, en cambio, concede más valor a la vida espiritual y metafísica que a las pequeñas conquistas materiales. La historia transcurre en la Europa de finales del siglo XIX, en la Ruta de la Seda, Chipre, Venecia y, finalmente, la América de Ford y las masivas oleadas de inmigrantes. Junto a los principales protagonistas se despliega también la existencia de botánicos, equilibristas de circo, hombres y mujeres que rodean a los exploradores de la luz externa e interna. Una obra que demuestra lo cerca que están Oriente y Occidente de entenderse, ya que sus formas de existir están interconectadas y, sin embargo, parece tan difícil equilibrar sus fuerzas y respectivos genios.