Entrada libre hasta completar aforo. Se ruega puntualidad.
Este acto podrá seguirse a través de youtube.
SINOPSIS DEL LIBRO
Manuel Montoro, inspirado por sus héroes de ficción, decide cambiar su nombre a Thomas-Shirley-Ericsson, generando un gran revuelo en su familia, especialmente en su abuela. «¿Qué hay de malo en llevar el nombre de tu difunto abuelo?», se queja esta. En medio de todo el lío que se forma en torno a la mesa del desayuno, nuestro amigo decide salir sin que nadie lo vea, para ir a la inauguración de la juguetería del Señor Albero, en la que está todo el barrio.
En la tienda todo parece maravilloso y deslumbrante, comida, bebida y miles de juguetes de ensueño hacen las delicias de todos los presentes; sin embargo, para nuestro protagonista ?vaya uno a saber si por su recién estrenado nombre o porque se zampó un opíparo desayuno en casa?, tanta perfección resulta un tanto sospechosa. Hasta el encantador juguetero, el Señor Albero y su socia, la querida señora Matilde, le dan repelús y tiene la sensación de que nada es lo que parece. ¿Será verdad lo que intuye o estará teniendo una mala digestión?
Una historia trepidante en la que los secretos serán descubiertos y la aventura está garantizada.
¿Te atreves a averiguar qué esconde la mejor juguetería del mundo de la mano de Thomas-Shirley-Ericsson?
SOBRE LA AUTORA
Nació el 21 de septiembre de 1966 en San Ramón (Uruguay). Creció en una familia donde contar historias es una forma de entender la vida. A través de ellas, se nutre de la sabia profunda del realismo mágico latinoamericano. Siendo pequeña descubrió que su felicidad está íntimamente ligada a los libros y, desde entonces, lee todo lo que cae en sus manos. Comenzó su trayectoria literaria con el libro Paula y la música del corazón (1994) y un año más tarde, obtuvo su preciado título de Experta en Literatura Infantil Iberoamericana y Universal en la Cátedra Juana de Ibarbourou (Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay). Luego se formó como gestora cultural en la Fundación Itaú (R.O.U.) y se especializó en el área del libro y la lectura. De su amplia trayectoria internacional como narradora oral profesional, destaca su participación en festivales de narración oral de países de habla hispana, lo que también le ha permitido conocer la geografía española y su gente. En el año 2000 se mudó a España. Trabajó como comercial de una distribuidora de libros; como lectora profesional de varias editoriales, haciendo reseñas literarias y, sobre todo, contando cuentos. Seis años más tarde, como gestora del Circuito Infantil y Juvenil del Centro Andaluz de las Letras, durante una década, desarrolló programas de fomento de la lectura, promoción y difusión libros infantiles y juveniles, autores, ilustradores y narradores orales. Caracoles en su tinta fue su estreno como guionista, productora y mujer orquesta en radio, un programa sobre libros y cuentos para niños que estuvo dos años en el aire (Radio Mijas, 2005-2006). De sus obras publicadas destacan: La Historia Jamás Contada (Longseller, 1998), libro seleccionado para el club de lectura infantil de la Feria del libro de Guadalajara (México). Antoine de Saint-Exupéry para jóvenes principiantes (2000), Sim Uruk: la historia sin historia (M1C, 2010), Al atardecer (M1C, 2010) seleccionado como libro altamente recomendado por Fundalectura-Colombia. Brazos largos (Canica books, 2014), libro recomendado por la Fundación Cuatro Gatos de Miami (EE. UU,). Solo por hoy (Con M de Mujer, 2023) es su primera obra para adultos. En la actualidad, vive en Málaga con su gato, Brandy.