1. **Poesía contemporánea y reflexión filosófica en "Da dolor"**
Exploración de la poesía como refugio y guía en la vida cotidiana, analizando el paso del tiempo y la construcción de la memoria a través de la poesía de "Da dolor".
2. **Motivos familiares y representación de género en la poesía de "Da dolor"**
Análisis de los motivos familiares y la crítica a los roles de género presentes en los poemas de "Da dolor", que desafían las concepciones tradicionales sobre la estructura familiar.
3. **Poemas sobre la ausencia y la experiencia del dolor en "Da dolor"**
Profundización en los versos que abordan la ausencia y el dolor universal de la desaparición en "Da dolor", desencadenando la reflexión sobre lo inexpresable y lo oculto.
4. **Emociones y memoria en la poesía de "Da dolor"**
Análisis de cómo la poesía en "Da dolor" despierta y explora emociones profundas, ofreciendo una perspectiva única sobre la construcción de la memoria y su relación con el dolor.
5. **Construcción de recuerdos y comprensión de la realidad en "Da dolor"**
Examinando cómo los versos de "Da dolor" nos invitan a reflexionar sobre la forma en que construimos nuestros recuerdos y entendemos la realidad a través de la expresión poética.
6. **Reflexiones existenciales y narrativas íntimas en "Da dolor"**
Inmersión en las reflexiones existenciales y las narrativas íntimas presentes en los poemas de "Da dolor", que nos llevan a cuestionar la naturaleza de la ausencia y el dolor.
La manera en la que el tiempo pasa y las vidas suceden: "Da dolor" es un libro sobre el modo en que la poesía nos cobija y nos explica, nos ofrece las claves para construir nuestros recuerdos y entender qué ocurre. "Da dolor" conversa con "Las órdenes", y retoma algunos de sus motivos ùlos cuidados, nuestra función en el organigrama familiarù a la vez que se cuestiona el papel que se asigna a los hombres y el que recae en las mujeres. Poemas que se enfrentan a aquello de lo que no se puede hablar y de lo que no se habla, porque la realidad de la desaparición procura demasiado dolor; esa experiencia universal que se nos oculta, y que descubrimos cuando se presenta como inevitable. Una sacudida que desemboca en la pregunta sin respuesta: ¿por qué nadie me contó que la ausencia iba a ser así?