1. **Poesía moderna**
Explora la influencia de Rainer Maria Rilke en la literatura del siglo XX a través de sus poemas innovadores y vanguardistas.
2. **Influencia de Rodin en Rilke**
Descubre cómo la relación con el escultor Auguste Rodin moldeó la visión artística y creativa de este poeta desconocido.
3. **París como fuente de inspiración**
Sumérgete en el París bohemio que inspiró a Rilke a desarrollar nuevas dimensiones en su poesía y a conectarse con grandes artistas de la época.
4. **Exploración de la realidad y la subjetividad**
Descifra cómo Rilke enfrentó las ambigüedades de las palabras y la realidad a través de la inspiración recibida de artistas como Cézanne.
5. **Filosofía existencial y poesía**
Adentra en las reflexiones existenciales de Rilke inspiradas por la filosofía de Kierkegaard, que marcaron su estilo poético en obras como "Elegías de Duino".
6. **Innovación literaria en la poesía de Rilke**
Explora cómo Rilke revolucionó la forma y el lenguaje poético, proporcionando una nueva perspectiva sobre la creación artística en "Los Réquiem y Otros Poemas".
Rainer Maira Rilke (Praga, 1875 - Montreux, Suiza, 1926) es uno de los creadores más determinantes de la literatura del siglo XX. Las nuevas dimensiones del lenguaje y de la forma, explorada y fijadas con su poesía, han ejercido una influencia concluyente. En plena crisis sentimental, tras su fracasado matrimonio, marchó a París donde conoce al escultor A. Rodin en 1905, con quien trabaja como secretario y del que aprende la severa concepción de la creación artística, la disciplina moral y la observación objetiva. En 1907 preparó una exposición de Cézanne, con quien también hizo una gran amistad y del que aprendió a fijar con precisión las imágenes de las cosas, para restituir a la realidad la plenitud del sentido; siempre atormentado por las ambigüedades e inexactitudes de las palabras y de las cosas y encerrado en su propia interioridad, los conceptos artísticos de Cézanne y Rodin fueron determinantes en su poética.
Estos años de estancia en París, hasta 1910 que se marcha tras una grave crisis psicológica, con su acercamiento a la filosofía existencial de Kierkegaard, son necesarios para comprender los nuevos caminos que le van a conducir hasta «Elegías de Duino» y «Sonetos a Orfeo».